Crítica: La Tour de Glace
por Ola Salwa
- BERLINALE 2025: Lucile Hadžihalilović firma una sensual pero peculiar versión de La reina de las nieves, una mezcla de cuento de hadas moderno y relato sobre el paso a la adultez

Lucile Hadžihalilović está de vuelta con una mezcla encantadora, matizada y profundamente psicológica de cuento de hadas moderno e historia de paso a la adultez con la que espera hechizar la 75.ª edición de la Berlinale y llevarse el Oso de Oro. En su cuarto largometraje, La Tour de Glace [+lee también:
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película], la cineasta francesa nos deleita con una interpretación idiosincrática de La reina de las nieves, pero en lugar de centrarse en una historia infantil, la trama gira en torno a una adolescente huérfana, Jeanne (la hipnótica y natural Clara Pacini). Tras escapar de su hogar de acogida, Jeanne llega a un pequeño pueblo y, sin un destino claro, se cuela en un plató de cine donde un equipo se encuentra en pleno rodaje de una adaptación del famoso cuento de Hans Christian Andersen. Jeanne, que se presenta como Bianca (un nombre que adopta tras un breve encuentro con un misterioso desconocido), consigue un papel como extra y capta la atención de la caprichosa y temperamental Christine (Marion Cotillard), la protagonista de la película.
El interés y la atracción son mutuos: Jeanne/Bianca proyecta en esta gélida diva sus sueños y deseos, de modo que la convierte en una figura materna, un ídolo y, sobre todo, un objeto tentador de fascinación erótica. Al mismo tiempo, parece que Christine no solo interpreta a la reina de las nieves, sino que se convierte en una encarnación moderna con un brillante cristal en lugar de un espejo.
Al igual que en sus obras anteriores, Hadžihalilović fusiona en esta nueva película atmósferas, tonos y estilos realistas con un aire onírico. Este nuevo largometraje constituye una representación cinematográfica efectiva de la experiencia de muchas jóvenes: una fascinación semierótica por mujeres ligeramente mayores y una conciencia subconsciente de que la presencia masculina puede suponer una amenaza. Hadžihalilović capta a la perfección la ambigüedad del paso a la adultez de las mujeres, con todas las promesas y peligros que conlleva.
Asimismo, La Tour de Glace es una película autorreferencial, puesto que el cine se ha convertido en el heredero de los cuentos de hadas, en un arte mágico capaz de crear sueños y personajes que encarnan tanto a reinas como a monstruos. Christine es una amalgama de las estrellas de la época dorada de Hollywood, aquellas que debían "congelarse" —en un sentido metafórico— como imágenes perfectas de seres más grandes que la vida misma, irradiando una luz que no era real, sino fabricada por el departamento de cinematografía. Así, tanto la historia como los temas que aborda ofrecen una reflexión singular pero rigurosa sobre la creación de ídolos y los motivos de la atracción mutua, que a menudo están arraigados en los recuerdos de la infancia.
El peculiar mundo y las imágenes creadas por Hadžihalilović no se ajustan a los cánones del cine comercial, y lo cierto es que tampoco pretenden hacerlo. Los espectadores que no estén familiarizados con las anteriores obras de la directora pueden pensar que carece de un estilo narrativo más convencional, pero aquellos que estén abiertos a la singularidad y lo inusual verán sin duda colmadas sus expectativas cinematográficas. La Tour de Glace es coherente, sofisticada y cerebral, y no se derretirá fácilmente ante la mirada implacable de la crítica.
La Tour de Glace es una coproducción franco-alemana de la parisina 3B Productions, en colaboración con Davis Films, Sutor Kolonko, Arte France y Bayerischer Rundfunk. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Goodfellas.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 17/02/2025: Berlinale 2025 - The Ice Tower
32 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.