email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Competición

Crítica: Blue Moon

por 

- BERLINALE 2025: Ethan Hawke protagoniza la caja de sorpresas repleta de diálogos de Richard Linklater sobre lo que concibe como la última gran tragedia del letrista estadounidense Lorenz Hart

Crítica: Blue Moon
Margaret Qualley y Ethan Hawke en Blue Moon

1943: una nube de ansiedad bélica se cierne sobre los Estados Unidos, que se disipa brevemente con el estruendoso fenómeno musical Oklahoma!, del ya famoso dúo formado por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, responsables de la música y las letras, respectivamente. Sin embargo, Richard Linklater nos dice que esta no es la historia que debería preocuparnos. Lo más interesante es el retrato inédito de un hombre solitario y despechado: Lorenz “Larry” Hart, antiguo compañero de escritura de Rodgers, que murió solo siete meses después del estreno de uno de los espectáculos teatrales estadounidenses más conocidos de la historia. El cineasta le gasta una broma cruel a Hart al titular este retrato Blue Moon (en honor a la canción que supuestamente menos le gustaba), mientras le rinde homenaje con una despedida con más de 80 años de retraso a través de un estreno mundial en la competición de la Berlinale. El guion es obra de Robert Kaplow, autor de Me and Orson Welles [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que Linklater adaptó al cine en 2008.

Puede que el Larry de Linklater (Ethan Hawke) sea un hombre presuntuoso, exagerado y alcohólico de 47 años con tendencias bisexuales, pero también es uno de los genios líricos más desconocidos de Estados Unidos. La noche del estreno de Oklahoma! en Broadway, el hombre de baja estatura, con el pelo recogido apresuradamente para cubrir sus entradas, abandona el teatro para instalarse en el Sardi’s Restaurant, donde el séquito de Rodgers (Andrew Scott) y Hammerstein (Simon Delaney) se reúne para celebrar a lo largo de una tragicómica velada. Rodgers empieza a sobresalir por encima del diminuto Hart, una situación acentuada por el ángulo de la cámara de Shane F. Kelly, cuyas lentes no le dan un respiro al protagonista.

A base de licores fuertes y constantes quejas compartidas con el tabernero Eddie (Bobby Cannavale) y el soldado pianista al que llama “Knuckles” (Jonah Lees), Larry felicita a Rodgers a regañadientes (en realidad piensa que Oklahoma! con signo de exclamación es trivial) y discute con él a partes iguales a lo largo de una noche filmada casi en tiempo real. La aparición de Elizabeth Weiland (Margaret Qualley), una joven de 20 años, estudiante de la Universidad de Yale y aspirante a actriz de teatro, que parece ser la niña de los ojos de Hart, añade nuevas capas a la película.

Hawke se desenvuelve de forma excepcional, saltando de un largo monólogo a otro, unidos por chistes y ocurrencias rápidas (algunos anodinamente graciosos, otros realmente ofensivos) de una forma que bien podría ocurrir en Broadway. Los soliloquios y los interminables guiños a Rodgers y Hammerstein son deliciosos hasta cierto punto, dejando exhausto incluso al más infatigable de los espectadores. Es una pena, ya que, por lo demás, la película se sustenta en la interpretación estelar de Hawke en la piel de un Hart nervioso e insatisfecho.

Blue Moon podría haber sido más sutil con respecto a la insinuación histórica de que a Hart le gustaban los hombres, o al menos tenía preferencia por ellos. Irónicamente, la verdadera química en pantalla se produce entre Hawke y Qualley. Los dos comparten una “adoración irracional”, dice Elizabeth, justo cuando las lágrimas parecen cubrir los ojos de Larry por este comentario que cierra su expresión de amor romántico hacia ella.

La aparición de la joven aporta un necesario respiro y una ralentización del ritmo incesante que, en su mayor parte, resulta agradable (aunque 100 minutos de diálogos frenéticos no es lo que todo el mundo busca). No obstante, las escenas entre Elizabeth y Larry hacen que los últimos momentos sean realmente conmovedores, marcando un gratificante final para la impresionante “gran tragedia americana”, si se puede llamar así, de Lorenz Hart.

Blue Moon es una coproducción irlandesa-estadounidense producida por Cinetic Media, Detour Pictures, Renovo Media Group, Sony Pictures Classics, Under the Influence Productions y Wild Atlantic Pictures. Sony Pictures Classics también gestiona los derechos internacionales de la película.

(Traducción del inglés)


Galería de fotos 19/02/2025: Berlinale 2025 - Blue Moon

48 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Richard Linklater, Ethan Hawke, Margaret Qualley, Andrew Scott
© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - dario-caruso.fr, @studio.photo.dar, Dario Caruso

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy