Crítica: Delicia
por Veronica Orciari
- BERLINALE 2025: La película de Nele Mueller-Stöfen es un inquietante thriller con un ángulo social, que no consigue del todo impactar al espectador

Piensa en una familia, preferiblemente en una muy rica. Añade un factor externo: alguien entra en la dinámica familiar y la cambia, no necesariamente a mejor. Quizá una chica joven. Comienzan a ocurrir sucesos extraños. ¿A qué puede deberse?
Esta es la premisa de Delicia [+lee también:
tráiler
entrevista: Nele Mueller-Stöfen
ficha de la película], uno de los títulos presentados en la sección Panorama de la Berlinale. En esta película, una madre, Esther (Valerie Pachner); un padre, John (Fahri Yardim); y sus dos hijos, Alba (Naila Schuberth) y Philipp (Caspar Hoffmann), pasan sus vacaciones de verano en una villa al sur de Francia. Allí, se encuentran por casualidad con Teodora (Carla Díaz) y, tras herirla en un accidente automovilístico menor, deciden contratarla como empleada del hogar. La presencia de la joven pronto comienza a trastornar los ya frágiles cimientos que sostienen a la familia, que suele centrarse exclusivamente en la felicidad material y efímera.
Se trata de una combinación de elementos que recuerdan a Servant, la serie de televisión de M. Night Shyamalan, a Parásitos de Bong Joon-ho y a Teorema de Pier Paolo Pasolini. La directora novel Nele Mueller-Stöfen cita esta última explícitamente como inspiración. La película cautivará a los espectadores cuando se estrene de forma internacional en Netflix el 7 de marzo. Delicia tiene todos los ingredientes necesarios para crear un éxito entre el público general: un reparto sólido, un diseño de producción y fotografía excelentes, y una historia que seguirá resonando entre los espectadores después de los créditos. También cabe destacar el diseño de sonido de Noemi Hampel por su efectividad, ya que probablemente es uno de los puntos más fuertes de la película, así como la calidad general de las actuaciones.
Los temas sociales tratados en la película dejan una impresión refrescante y duradera, vistos desde una perspectiva que ciertamente le ganará alabanzas a Mueller-Stöfen. Sin embargo, tras un análisis más profundo, algo no encaja del todo. Para algunos espectadores, la película puede resultar demasiado predecible o, más específicamente, inexplorada en ciertos momentos. A pesar de que, por lo general, la historia está bien estructurada, Delicia no se arriesga lo suficiente, perdiendo la oportunidad de asumir riesgos creativos que eran factibles en términos de presupuesto, ejecución técnica y potencial temático. Como resultado, el impacto que la película puede llegar a provocar se ve de alguna manera diluido, algo que resulta tanto refrescante (pues evita aplicar estrategias narrativas manipuladoras) como decepcionante.
Algunas elecciones resultan sólidas y lógicas, mientras que otras se beneficiarían de una escritura más perspicaz, lo que podría haber evitado ciertos clichés en el desarrollo de los personajes y en la progresión de la trama. En el lado positivo, el hecho de que la película no juzgue a sus personajes es un enfoque interesante. No obstante, esto genera en ocasiones una sensación de superficialidad y una falta de profundidad en su desarrollo, haciendo que sus protagonistas parezcan bastante unidimensionales.
Por último, Delicia parece estar dirigida más a un público general que a uno especializado en cine. La inclinación de la película hacia un estilo más comercial es probablemente el motivo por el que no consigue convencer por completo. Sin embargo, a pesar de su ingenuidad ocasional, en muchos momentos parece más una producción de televisión que una película digna de la Berlinale, destinada a generar expectación y atraer a espectadores gracias a su peculiar temática. Lo más probable es que se convierta en un éxito en la plataforma estadounidense cuando se estrene.
Delicia es una producción de Komplizen Film, con sede en Berlín. Netflix se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés por Paula Esteban)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.