PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Argentina / España / Italia
Gastón Duprat y Mariano Cohn finalizan el rodaje de Homo Argentum
por Camillo De Marco
- El corrosivo dúo de directores argentinos acaba de filmar en Sicilia su nuevo largometraje, producido por Pampa Films con Gloriamundi, Dea Film y Blue Film

Tras el éxito comercial y de crítica de Competencia Oficial [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], presentada en Venecia en 2021 y protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas, el irreverente y mordaz dúo de directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn acaba de terminar el rodaje de su nueva película, Homo Argentum (título provisional).
Entre los anteriores trabajos del dúo se encuentran El ciudadano ilustre [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (que le valió a Óscar Martínez la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia), El hombre de al lado (que obtuvo el premio a la mejor fotografía en la competición World Cinema Dramatic de Sundance) y L'artista [+lee también:
tráiler
ficha de la película] (otra coproducción entre Argentina e Italia, que recibió el premio a la mejor película en el Festival de Roma).
Homo Argentum supone el reencuentro de los directores con la estrella argentina Guillermo Francella, tras el éxito de la serie de Star+/Disney+ El encargado, la película de Duprat Mi obra maestra [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gastón Duprat
ficha de la película] y éxitos como El clan [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], El secreto de sus ojos [+lee también:
tráiler
making of
entrevista: The Secret in Their Eyes
entrevista: The Secret in Their Eyes
entrevista: The Secret in Their Eyes
ficha de la película] y, más recientemente, El robo del siglo, de Ariel Winograd, que fue la segunda película argentina más vista de la historia en el día de su estreno y que ostenta el quinto puesto en taquilla entre las producciones nacionales.
En esta comedia dramática por episodios, Francella interpreta nada menos que 16 personajes diferentes que “se enfrentarán a conflictos que reflejan la presión invisible bajo la que vivimos en una megalópolis moderna”, afirman Cohn y Duprat. “La película presenta una visión de nuestro «espíritu nacional» en un tono mordaz y sarcástico, pero al mismo tiempo reflexivo. Argentina es un país de inmigrantes, cuyo carácter es una suma de diferentes orígenes y nacionalidades: millones de europeos vinieron y se mezclaron con los nativos argentinos, creando una poderosa y singular idiosincrasia”, añadieron.
Rodada en el municipio de Montalbano Elicona, en Sicilia, el protagonista regresa de Argentina a Italia, desesperado por reconectar con sus raíces. Una vez allí, se siente abrumado por sus parientes, los habitantes del país y las maravillas de la espectacular isla. Acompañan a Francella en el reparto los italianos Tony Sperandeo (ganador del premio David di Donatello por Los cien pasos), Aurora Quattrocchi (nominada al David di Donatello por Nostalgia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mario Martone
entrevista: Pierfrancesco Favino
ficha de la película]), Tania Bambaci (a quien vimos recientemente en L'altra Luna [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) y Giuseppe Lo Piccolo (Il tempo che ci vuole [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Francesca Comencini
ficha de la película]).
La película es una producción de la argentina Pampa Films junto con la española Gloriamundi Producciones (que ya trabajó en Bellas Artes [+lee también:
crítica
ficha de la serie], la serie dirigida por Duprat y Cohn en 2014), en colaboración con las italianas Dea Film y Blue Film. La cinta será distribuida en Italia por Disney en 2025 a través de Buena Vista International.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.