Crítica: Volver a ti (Beginnings)
por Vladan Petkovic
- BERLINALE 2025: La poderosa interpretación de Trine Dyrholm impulsa el segundo largometraje de Jeanette Nordahl, un sofisticado y fundamentado drama familiar con el que todos podemos identificarnos

Un nuevo y minucioso drama de una familia nórdica es la más reciente propuesta de la directora danesa Jeanette Nordahl, cuya ópera prima, Wildlands [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jeanette Nordahl
ficha de la película], ya ha demostrado su habilidad para una narración concisa y un retrato psicológico matizado. Volver a ti (Beginnings) [+lee también:
entrevista: Jeanette Nordahl
ficha de la película], guiada por la poderosa interpretación de su actriz principal Trine Dyrholm, se estrena ahora mundialmente en la sección Panorama de la Berlinale.
Dyrholm interpreta a la bióloga marina Ane, que está en pleno proceso de separarse de su esposo Thomas (David Dencik, visto recientemente en Together 99 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y The Kingdom Exodus [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Asta Kamma August
entrevista: Hubert Toint y Mark Denessen
ficha de la serie]), un trabajador social en un centro para jóvenes problemáticos. Aún no se lo han dicho a sus hijas: Clara, la aspirante a gimnasta adolescente (Bjørk Storm, actriz prometedora que debuta en esta película), y Marie (Luna Fuglsang Svelmøe), de diez años, pues antes deben decidir cómo manejarán la situación cuando Thomas se mude con su nueva novia, su compañera de trabajo Stine (Johanne Louise Schmidt).
Los primeros diálogos entre la pareja rápidamente revelan el resentimiento e irritaciones inherentes presentes en su amor desgastado y desvanecido. Sin embargo, hay un claro entendimiento y un deseo común de hacer la situación lo más llevadera posible a sus hijas. Una escena sencilla pero discretamente poderosa muestra la conciencia de Ane sobre su aspecto frágil y de mediana edad. Tras sufrir un repentino derrame cerebral que le paraliza la parte izquierda del cuerpo, Thomas decide quedarse en casa mientras ella se recupera, aunque su frustración es evidente. Stine, mientras tanto, se muestra completamente paciente y comprensiva, pero Nordahl, como en la mayoría de aspectos de la película, confía en que la audiencia discierna sus profundos sentimientos.
En su camino a casa desde el hospital, Ane se muestra distante, amargada y enfadada, tal y como se ejemplifica en una dolorosa e incómoda escena de una comida familiar. Esto afecta especialmente a Clara, y para el exasperado Thomas, su lado más crítico supera a su compasión, ofreciendo a la audiencia un intenso vistazo al funcionamiento interno de su mente.
A medida que se somete a una terapia física, Ane empieza a mejorar tanto su fuerza física como su resiliencia emocional, transformando su amargura en energía rencorosa. La interpretación de Dyrholm aquí es directa y cruda: la mujer que fácilmente buceaba en la escena inicial de la película, ahora se esfuerza al máximo para nadar en la piscina usando únicamente un lado de su cuerpo. Según recupera progresivamente su equilibrio, recordándole a Thomas y a sí misma quiénes solían ser, reaparecen la ternura y cercanía que la pareja claramente no ha experimentado en años. Sin embargo, quizás la impulsiva Ane no sea completamente consciente de sus capacidades, lo que lleva a un tercer acto sobrecogedor.
Con un tenso y preciso guion, coescrito junto a Rasmus Birch (Acts of Love [+lee también:
crítica
entrevista: Jeppe Rønde
ficha de la película], Miss Viborg [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marianne Blicher
ficha de la película]), Nordahl crea una película sofisticada pero sencilla y fundamentada, con breves destellos de poesía y humor cuidadosamente ubicados. El director de fotografía Shadi Chaban filma con un estilo clásico, tanto en interiores como en exteriores, utilizando una iluminación natural y ligeramente apagada, en tonos fríos, y donde algunos planos con una compleja puesta en escena destacan en momentos psicológicos clave. El sensible montaje de Rasmus Gitz-Johansen refleja acertadamente el precario balance del estado mental de Ane, así como del tierno y accidentado proceso de crecer a través de adversidades emocionales de Clara y Marie.
Con una profunda comprensión de la experiencia humana, Nordahl y Birch saben exactamente cuánto mostrar y cuánto insinuar, logrando un fascinante retrato de una situación familiar compleja con la que cualquiera puede sentirse identificado
Volver a ti (Beginnings) es una coproducción entre Snowglobe (Dinamarca), HOBAB (Suecia) y Lemming Film (Bélgica). REinvent se encarga de los derechos internacionales.
(Traducción del inglés por Paula Esteban)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.