email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025

Los profesionales del cine hablan sobre fortalecer la cooperación entre Europa y Latinoamérica en la Berlinale

por 

- BERLINALE 2025: La charla organizada por CAACI en colaboración con EU-LAC Cinema explora los retos y las oportunidades para los dos sectores

Los profesionales del cine hablan sobre fortalecer la cooperación entre Europa y Latinoamérica en la Berlinale
Un momento de la charla (© Dario Caruso)

La 75.ª edición de la Berlinale acogió el pasado 15 de febrero un panel organizado por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en colaboración con la iniciativa EU-LAC Cinema, que reunió a profesionales de los distintos sectores y organismos cinematográficos europeos y latinoamericanos. El panel exploró los retos y oportunidades para el sector audiovisual en América Latina y su conexión con Europa, con la participación de destacados profesionales de diferentes áreas de la industria.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Daniela Alatorre, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, abordó la importancia de los mecanismos de financiación pública para fomentar el cine independiente y la necesidad de una mayor cooperación con las instituciones europeas para reforzar la visibilidad de América Latina en los mercados mundiales.

Marysela Zamora, responsable de la Costa Rica Film Commission, hizo hincapié en el desarrollo de Centroamérica como un polo dinámico de producción cinematográfica, gracias a los incentivos a las coproducciones internacionales, las políticas favorables al cine y la creciente infraestructura de Costa Rica, que está atrayendo tanto producciones regionales como europeas.

El productor Sandino Saravia aportó la perspectiva de la producción cinematográfica independiente, compartiendo su visión sobre los obstáculos a la financiación y distribución internacional de películas latinoamericanas. Dada su experiencia, abordó estrategias innovadoras de financiación y el papel de las coproducciones a la hora de ampliar el alcance de las historias latinoamericanas.

Elba McAllister, responsable de Cineplex Cinema, ofreció el punto de vista de la distribución y la exhibición, examinando los retos a los que se enfrentan las películas latinoamericanas para llegar al público mundial. En ese sentido, compartió estrategias para garantizar la viabilidad comercial de las películas independientes y abordó la forma en que las plataformas de streaming están reconfigurando el panorama del cine latinoamericano.

Jovita Maeder, responsable de Bobine Films y del Festival de Cine Peruano de París, representó el punto de vista de los festivales, destacando el papel crucial que desempeñan los encuentros europeos a la hora de dar visibilidad al cine latinoamericano. Maeder subrayó la importancia de los intercambios culturales y el impacto de los circuitos de festivales en las trayectorias de los cineastas latinoamericanos.

El moderador, Michel Salazar, responsable del Observatorio Audiovisual Iberoamericano de la CAACI, enfatizó cómo las instituciones europeas y latinoamericanas pueden colaborar para potenciar las coproducciones, los programas de formación y el acceso al mercado de las películas latinoamericanas en Europa y viceversa.

El evento reafirmó el papel esencial de las colaboraciones entre Europa y América Latina para reforzar la presencia mundial del cine latinoamericano, haciendo hincapié en la necesidad de mantener un diálogo abierto, un apoyo estructural y unas iniciativas conjuntas para fomentar un panorama audiovisual sostenible y diverso. El aumento de la cooperación audiovisual entre Europa y Latinoamérica reforzará esta visión estratégica y fortalecerá los lazos culturales y económicos entre ambas regiones.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy