email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Premios

Dag Johan Haugerud se lleva el Oso de Oro de Berlín con Dreams (Sex Love)

por 

- BERLINALE 2025: La 75.ª edición del festival también celebra el triunfó de O último azul, de Gabriel Mascaro, El mensaje de Iván Fund y Kontinental '25 de Radu Jude

Dag Johan Haugerud se lleva el Oso de Oro de Berlín con Dreams (Sex Love)
El director Dag Johan Haugerud recoge su Oso de Oro por Dreams (Sex Love), con el presidente del jurado Todd Haynes detrás (© Dario Caruso/Cineuropa)

La 75.ª edición de la Berlinale ha llegado a su fin con la tradicional ceremonia de entrega de premios celebrada en el Berlinale Palast, en la que ha triunfado Dreams (Sex Love) [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película
]
, de Dag Johan Haugerud, ganadora del Oso de Oro de este año.

La gala estuvo presentada por la actriz, directora y productora luxemburguesa Désirée Nosbusch. La primera en subir al escenario fue Tricia Tuttle, la nueva directora del encuentro alemán, quien reconoció estar “agotada y llena de alegría a la vez, y entusiasmada con la edición del año que viene”. También reveló que se habían vendido 330.000 entradas durante el festival. Tras un aplauso dedicado a la víctima del atentado contra el memorial del Holocausto que tuvo lugar ayer, Nosbusch dio comienzo a la ceremonia de entrega de premios.

El jurado de la competición internacional, presidido por Todd Haynes, estuvo compuesto por Rodrigo Moreno, Maria Schrader, Nabil Ayouch, Fan Bingbing, Bina Daigeler y Amy Nicholson. Haynes fue el encargado de entregar el premio a Dreams (Sex Love), definiéndola como “una meditación sobre el amor”, elaborada con “increíble seguridad y precisión”, mediante “una observación aguda y lúcida, un paciente trabajo de cámara y unas interpretaciones impecables”.

Haugerud estuvo acompañado en el escenario por sus productores, Yngve Sæther y Hege Hauff Hvattum. El primero recordó los inicios de su relación laboral en 1996 durante un pequeño festival de películas en Super-8, destacando cómo incluso los pequeños festivales pueden cambiarte la vida inesperadamente. Hege dio las gracias al reparto y al equipo por embarcarse en un “alocado viaje de tres películas”. Haugerud admitió que ganar el Oso de Oro superaba “sus sueños más salvajes” y recordó al público la importancia de la lectura y la escritura. “Amplía la mente y es bueno para [todos] vosotros”, dijo.

Bingbing otorgó el Gran Premio del Jurado a O último [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
azul [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Gabriel Mascaro, “una película que invita a la reflexión”, capaz de “ofrecer una crítica poderosa sobre cómo la sociedad trata a los ancianos”. Durante su discurso, Mascaro dio las gracias al reparto y a su equipo, subrayando: “Nunca es demasiado tarde para encontrarle sentido a la vida”.

Daigeler concedió el Premio del Jurado a El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película
]
, de Iván Fund, que definió como una “joya cinematográfica deliciosa, bella, precisa y sin pretensiones”, ambientada en una campiña remota, así como una “película tranquila que despierta emociones y recuerdos”. El cineasta dedicó el premio a “su familia y amigos”, que también forman parte de su equipo. “Corren tiempos difíciles en Argentina; el cine está siendo atacado, y la cultura como tal está siendo desmantelada. Este pequeño oso es un contrapeso que demuestra que el cine seguirá vivo y prosperando”, añadió, despertando un gran aplauso entre el público.

Schrader entregó el Oso de Plata a la mejor dirección a Living the Land, dirigida por Huo Meng. En palabras del jurado, la película logra “un elegante equilibrio entre observación y narración que nos permite conectar con los numerosos personajes, sus anhelos, esperanzas, penas y alegrías, como si nosotros mismos fuéramos miembros de esa familia”.

Ayouch entregó el Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista a Rose Byrne, actriz principal del drama de A24 If I Had Legs I'd Kick You, dirigido por Rose Branstein. El jurado elogió su trabajo, definiéndolo como “una interpretación que vibra fuera de la pantalla, arrastrándonos a la oscuridad”.

El Oso de Plata a la mejor interpretación secundaria fue para Andrew Scott por su trabajo en Blue Moon [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Richard Linklater. Scott no pudo asistir a la ceremonia, pero dio las gracias al festival y al jurado a través de un mensaje de vídeo. Su interpretación fue descrita como un esfuerzo apoyado en “una cantidad intimidante de preparación”.

El argentino Rodrigo Moreno invitó a subir al escenario a Radu Jude, ganador del Oso de Plata al mejor guion. El director de Kontinental '25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
dedicó el premio a Luis Buñuel tras darse cuenta de que ese día habría cumplido 125 años. También compartió una anécdota relacionada con Buñuel y Nicholas Ray, que le sirvió de excusa para decir: “Tenemos que luchar contra esta lógica estúpida [de presupuestos más elevados] en el cine. Además, soy un mal guionista, así que es muy divertido recibir este premio”.

También pidió que el Tribunal Penal Internacional hiciera su trabajo persiguiendo a “esos bastardos asesinos” y, con vistas a las elecciones alemanas, dijo que esperaba que el año que viene la cinta de apertura del festival no fuera El triunfo de la voluntad, de Leni Riefenstahl.

Haynes otorgó el Oso de Plata a la contribución artística a todo el equipo creativo de La Tour de glace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película
]
, definiendo el resultado final como un “logro sublime” que muestra “un universo hipnótico y una meditación sobre el propio cine”. La directora Lucile Hadžihalilović recogió el premio en nombre de todo el equipo. “Solo quiero decir que no creo que el cine cambie el mundo, pero los sueños colectivos nos ayudan a vivir y atravesar estos momentos difíciles”, concluyó.

El jurado de Perspectives, compuesto por Meryam Joobeur, Aïssa Maïga y María Zamora, otorgó el premio GWFF a la mejor ópera prima (dotado con 50.000 euros) a El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio. Joobeur recordó a los presentes que la película “sirve para recordarnos que todos compartimos la sagrada responsabilidad de proteger la belleza y la inocencia de los niños”. También se concedió una mención especial a On vous croit [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud Dufeys y Charlotte …
ficha de la película
]
, de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers.

El premio al mejor documental de la Berlinale, dotado con 40.000 euros y entregado por Petra Costa, Lea Glob y Kazuhiro Soda, fue para Holding Liat, de Brendan Kramer, una película que traza “un camino no de venganza, sino de humanidad”, invitándonos “a mirar más allá de la verja”. El mismo jurado concedió dos menciones especiales: la primera fue para La memoria de las mariposas [+lee también:
crítica
entrevista: Tatiana Fuentes Sadowski
ficha de la película
]
, de Tatiana Fuentes Sadowsky, y la segunda para Canone [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
effimero [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Gianluca y Massimiliano De Serio.

El jurado de Berlinale Shorts, formado por Jing Haase, Dascha Dauenhauer y Phạm Ngọc Lân, concedió el Oso de Oro al mejor cortometraje al documental canadiense sobre el sida Lloyd Wong, Unfinished, de Lesley Loksi Chan, y el Oso de Plata del jurado al relato de animación Ordinary Life, de Yoriko Mizushiri. Por último, la mención especial fue para la peculiar Koki, Ciao, de Quenton Miller, cuyo director recordó al público asistente que la película estaba “coescrita y narrada” por la cacatúa titular, que perteneció al mariscal Tito.

A continuación, la lista completa de ganadoras:

Competición

Oso de Oro a la mejor película
Dreams (Sex Love) [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película
]
- Dag Johan Haugerud (Noruega)

Oso de Plata Gran Premio del Jurado
O último azul [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
- Gabriel Mascaro (Brasil/México/Chile/Países Bajos)

Oso de Plata Premio del Jurado
El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película
]
- Iván Fund (Argentina/España)

Oso de Plata a la mejor dirección
Huo Meng - Living the Land (China)

Oso de Plata a la mejor interpretación principal
Rose Byrne - If I Had Legs I'd Kick You (Estados Unidos)

Oso de Plata a la mejor interpretación secundaria
Andrew Scott -Blue Moon [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
(Estados Unidos/Irlanda)

Oso de Plata al mejor guion
Radu Jude - Kontinental '25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Rumanía)

Oso de Plata a la mejor contribución artística
Equipo creativo de La Tour de Glace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película
]
- Lucile Hadžihalilović (Francia/Alemania)

Perspectives

Premio GWFF a la mejor ópera prima
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) - Ernesto Martínez Bucio (México)
Mención especial
On vous croit [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud Dufeys y Charlotte …
ficha de la película
]
- Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers (Bélgica)

Premios no específicos de una sección

Premio Berlinale al mejor documental
Holding Liat - Brandon Kramer (Estados Unidos)
Mención especial
La memoria de las mariposas [+lee también:
crítica
entrevista: Tatiana Fuentes Sadowski
ficha de la película
]
- Tatiana Fuentes Sadowsky (Perú/Portugal)
Canone effimero [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
- Gianluca De Serio, Massimiliano De Serio (Italia)

Berlinale Shorts

Oso de Oro al mejor cortometraje
Lloyd Wong, Unfinished- Lesley Loksi Chan (Canadá) (documental)

Oso de Plata Premio del Jurado
Ordinary Life - Yoriko Mizushiri (Francia/Japón) (animación)

Mención especial
Koki, Ciao - Quenton Miller (Países Bajos) (documental)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy