Crítica: Shadowbox
por Vladan Petkovic
- BERLINALE 2025: El primer largometraje de los cineastas indios Tanushree Das y Saumyananda Sahi es una película humilde y sutil sobre el amor familiar, la dedicación y el valor

La montadora india Tanushree Das (Shankar’s Fairies, estrenada en Locarno 2021) y el director de fotografía Saumyananda Sahi (All That Breathes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Shaunak Sen
ficha de la película], ganadora en Sundance 2022) forman un matrimonio que ha unido fuerzas creativas para realizar su primera película como directores y guionistas. Shadowbox se estrenó en la sección Perspectives de la Berlinale.
Maya (Tillotama Shome) vive en los suburbios de Calcuta y tiene tres empleos para mantener a su hijo adolescente, Debu (Sayan Karmakar). Además, su marido, Sundar (Chandan Bisht), padece estrés postraumático tras haber servido como oficial militar. Entre limpiar casas, planchar y trabajar en una granja de pollos, Maya intenta encontrar un empleo para Sundar, aunque él se resiste. Además, cuando ella no está en casa, Debu debe asumir un rol paternal con su propio padre.
Apenas se ofrece contexto sobre el pasado de los personajes, lo que invita al espectador a imaginarlo. Sabemos que Sundar fue expulsado deshonrosamente del ejército hace ocho años, aunque nunca se revela el motivo. Ahora se dedica a atrapar ranas, que suministra a universidades, y a beber. Siempre parece estar perdido y asustado. Cuando Debu lo lleva al barbero antes de una entrevista de trabajo, Sundar se asusta con la navaja de afeitar y salta de la silla, llorando y suplicando a su hijo que no lo deje allí.
A través de las escasas interacciones de Maya con su propia familia, entendemos que se casó con Sundar en contra de la voluntad de sus padres, por lo que su madre no le dirige la palabra y apenas recibe apoyo de su hermano.
En el barrio, los vecinos actúan como un coro griego que lanza comentarios venenosos sobre la familia. Sundar, con su torpe agresividad de borracho y su mochila llena de ranas, es objeto de burla, incluso entre los amigos de Debu. En uno de los muchos aciertos emocionales de la película, el joven se debate entre la vergüenza y el afecto por su padre. El chico encuentra una salida creativa en las clases de baile a las que asiste con sus amigos, aunque a menudo falta a la escuela.
Sundar parece incapaz de hacer nada útil, salvo en una ocasión en la que ayuda a Maya a resolver un crucigrama. Es el único momento en que lo vemos calmado y tranquilo. En este instante aflora la ternura al darle un masaje en la espalda a su agotada esposa. Por otra parte, Maya salta de tarea en tarea, manteniendo siempre la cuenta del dinero y anotándolo en su pequeña libreta. Es la personificación de la dedicación, el valor y el amor, aunque también de la frustración y exasperación. Una noche, Sundar desaparece y su compañero de copas aparece asesinado. Maya tiene que defender a su marido ante la policía y emprende su búsqueda.
Es una historia compacta, repleta de pequeños detalles que nos permiten reconstruir lo sucedido, aunque nos deja con la incertidumbre sobre qué le ha pasado a Sundar. La interpretación de Bisht, con la mirada clavada en el suelo y un lenguaje corporal marcado por el trauma, despierta la empatía del espectador. Por otro lado, Shome ha creado un personaje arrollador con Maya, un papel que se lleva todo el protagonismo de la película.
El uso de la cámara, la edición y la música responden a una estética muy clásica y siempre se llevan a cabo respondiendo a una intención clara, al igual que la variada elección de ubicaciones exteriores. La paleta de colores refleja el tema principal de la película: el amor familiar, pero también los cambios en las dinámicas del hogar tras ciertos giros de la trama. Es una película pequeña y sutil que nos conmueve con mucha ternura.
Shadowbox es una coproducción de las compañías indias Moonweave Films, Kiterabbit Films, Wonderful Entertainment, Andolan Films, Jugaad Motion Pictures, Bridge Postworks, Criss Cross Content y Anahat Films, junto a las estadounidenses honto88 y Gratitude Films, la francesa Shasha & Co Production, y la española Nomad Media & Entertainment.
(Traducción del inglés por Paula Esteban)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.