Ibizacinefest celebra el cine independiente con Albert Serra
por Alfonso Rivera
- Tardes de soledad inaugura este viernes la novena edición del certamen balear, que apuesta por un cine autoral, libre y comprometido

Tardes de soledad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película], la cinta de Albert Serra ganadora de la última Concha de Oro de San Sebastián, inaugurará el día 28 de febrero la novena edición del Ibizacinefest - Festival Internacional de Cine Independiente de Eivissa, que se celebra en la arrebatadora isla mediterránea hasta el 9 de marzo. Al día siguiente otra película premiada, esta vez en Locarno, Valladolid y con un Goya para su actriz principal (Laura Weissmahr), la inquietante Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película], dirigida por Mar Coll, tendrá su proyección en este certamen que dirige con infatigable entusiasmo Xavi Herrero.
Como anuncian en su web, “IBZCF se desarrollará en diez sedes de los cinco municipios de la isla y online en la plataforma Filmin, renovando su compromiso con Ibiza/Eivissa y la cultura mediante una programación de títulos nacionales e internacionales inéditos en la isla, estrenos exclusivos en Baleares y España, actividades dirigidas a profesionales, secciones de cortometrajes para descubrir e impulsar el talento local y balear o un programa educativo con proyecciones especiales para crear nuevas audiencias”.
Así, en su sección oficial Panorama competirán seis trabajos: el film alemán Smell of Burnt Milk [+lee también:
crítica
entrevista: Justine Bauer
ficha de la película], ópera prima de Justine Bauer; la tragicomedia de Narges Kalhor Shahid [+lee también:
crítica
ficha de la película], también germana; el documental Objeto de estudio, del español Raúl Alaejos; la producción portuguesa A savana e a montanha [+lee también:
crítica
entrevista: Paulo Carneiro
ficha de la película], firmada por Paulo Carneiro; el largometraje chino Contact Lens, de Ruiqi Lu; y la road-movie canadiense Asog, de Séan Devlin.
Además de las dos películas ya mencionadas, se podrán disfrutar en secciones especiales de tres destacados títulos del reciente y más moderno cine español: Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película], musical de Carlos Marqués-Marcet que fue premiado en Toronto y la Seminci; Infinite Summer [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Llansó
ficha de la película], coproducción con Estonia y Estados Unidos del inclasificable y siempre sorprendente cineasta Miguel Llansó; y el mediometraje Las novias del sur, de Elena López Riera, que se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica de Cannes.
Este último título también formará parte de la sección Fem-Cine, que fomenta la igualdad de género desde diversas perspectivas y formatos. Además de dos secciones oficiales dedicadas al corto –nacional (cuya selección obtiene certificado para calificar a los premios Goya, Forqué y Fugaz a mejor cortometraje nacional de ficción y documental) e internacional– y las numerosas actividades del área de industria, destaca en la programación el Focus Balear, apartado competitivo dedicado al cortometraje balear e ibicenco; Be Blue Think Green, sobre películas de todo género y formato que fomenten la concienciación medioambiental, destinada a los institutos locales; Y eso?, para alumnos de último curso de ESO, con una selección de cortometrajes de especial interés temático para esta edad (igualdad de género, desigualdades y desengaños sociales, problemática migratoria o abusos de las redes sociales); Transsesión, zona volcada la temática LGTBI+; Cinekids, muestra no competitiva de cortometrajes de animación internacionales para público infantil y familiar; Cine y Arte, sección dedicada a artistas ibicencos y un especial sobre Hooper con la colaboración de la UNED Illes Balears; y Shortfilms on Tour, apartado compuesto por cortometrajes seleccionados y premiados en festivales europeos calificadores a los European Film Awards. Y, por último, hay que destacar el desarrollo del primer Taller-Residencia de Slow-Cinema, con rodajes simultáneos al desarrollo del festival de 12 cortometrajes.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.