Crítica: Letters from Wolf Street
por Marta Bałaga
- BERLINALE 2025: Arjun Talwar habla sobre su tóxica relación con Polonia en una película a la vez divertida, triste y universal

Vivir en un país extranjero es una experiencia extraña. Hay lugares con los que todo el mundo sueña: nadie va a cuestionar la decisión de mudarse a Italia, especialmente después de Bajo el sol de la Toscana, o a París después de ver a Lily Collins bebiendo un Kir Royale escandalosamente temprano por la tarde. Nadie va a preguntar nunca: “¿Por qué?”. Sin embargo, Arjun Talwar, que creció en Delhi, decidió irse a Polonia. “¿Por qué estamos aquí? Joder”, se pregunta su colaboradora en Letters from Wolf Street [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Mo Tan, una duda que resulta a la vez hilarante y triste. Ellos no saben la respuesta, y los polacos tampoco.
A continuación, la película nos sumerge en una investigación: sobre las elecciones personales de Talwar, sobre la trágica muerte de su amigo y sobre Polonia en general. Su vecina siempre saludaba, pero en la calle se comportaba como si no se conocieran. En este documental, presentado en la sección Panorama de la Berlinale, el director se esfuerza por no quejarse demasiado, pero es evidente que se siente solo en la calle titular de Varsovia. Lo interesante es que no es el único.
De hecho, esta es una película sobre el duelo, o sobre el sentimiento de culpa del superviviente. Talwar llegó al país con un amigo, esperando una vida mejor. “Nos sentíamos como los primeros exploradores”, recuerda. Lamentablemente, ese futuro glorioso nunca llegó, porque su amigo falleció. Resignado, Talwar intenta descubrir si mereció la pena, pero Polonia parece mostrar exactamente los mismos síntomas. La gente habla de la soledad todo el tiempo. Reconocen que, siempre que las cosas empiezan a mejorar, “Putin o Hitler vienen a estropearlo todo”. Talwar afirma que Polonia es un “misterio” para él, pero en realidad la entiende mucho mejor de lo que cree. Quizá de ahí provenga su frustración: si lo entiendes, si comprendes lo que se siente al estar solo y ser rechazado, ¿por qué no te muestras más comprensivo con los demás?
El cineasta enumera los delitos habituales en Polonia: el racismo (le llaman continuamente “Michael Jackson”), la intolerancia y la infame Marcha de la Independencia de noviembre. “No ‘toleramos’; nos gustan los inmigrantes. Si se lo merecen”, dice alguien, y probablemente no tuvieron que esperar mucho para escuchar este tipo de declaraciones. Algunos mencionan la película polaca Black Pearl (1934), con su trágica estrella Reri, o el éxito pop “Makumba”, de un grupo llamado Big Cyc, cuyo nombre se traduce como “Gran Teta”. Los años 90 fueron extraños: un chico africano quería estudiar en Polonia, pero “los skinheads no le dejaban vivir”. Todo está aquí, y es indefendible, pero a Talwar le sigue importando mucho el país.
Estamos ante uno de esos documentales que intenta decir algo serio sin dejar de ser amable, a partir de conversaciones con desconocidos y (sobre todo) sin juzgar. Paweł Łoziński lo hizo de forma brillante en 2021 con The Balcony Movie [+lee también:
crítica
entrevista: Paweł Łoziński
ficha de la película], donde entablaba conversaciones aleatorias con la gente desde su balcón. Puede que sea una comparación injusta, porque Łoziński es polaco y, aunque ambas películas pueden ser edificantes, Letters from Wolf Street se dispersa por momentos. Al cabo de un rato, ya no se trata solo de una calle o una ciudad: el foco se amplía y, francamente, se pierde. Al igual que Talwar, incapaz de salir de una relación tóxica con este país.
Para la autora de esta crítica, una polaca que vive en el extranjero, en un país donde la gente también parece desconfiar más de los extraños en estos días, se trata de una experiencia de visionado interesante. “Como extranjero en Londres, me gusta que haya muchos otros extranjeros”, dijo una vez el escritor David Sedaris. Hasta que eso ocurra, parece que la soledad viene con el territorio.
Letters from Wolf Street es una producción de Uni-Solo Studio (Polonia), coproducida por inselfilm production (Alemania).
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.