email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PUNTO DE VISTA 2025 Premios

La chilena Cuadro negro triunfa en Punto de Vista

por 

- El largo de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola obtiene el Gran Premio a la Mejor Película de la edición número 19 del certamen de Pamplona

La chilena Cuadro negro triunfa en Punto de Vista
La ceremonia de clausura del Punto de Vista

El jurado internacional de la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista (celebrada entre los días 24 de febrero y 1 de marzo en Pamplona), integrado por Cyril Neyrat, Boris Nelepo y Mònica Rovira, otorgó el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros, a Cuadro negro, film chileno dirigido por José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, porque “siguiendo a un periodista con una pequeña cámara y un trípode, esta cinta nos traslada a una guerrilla satírica contra todas las formas de poder y dominación: las que rigen nuestras sociedades, las que mandan en las formas de hacer cine. En la brecha entre la persona y el personaje, entre la realidad y la representación, desestabilizando todos los roles y hábitos de pensamiento, enfrentándose a la catástrofe con un sentido del humor feroz, los directores reviven la anarquía inmanente del cine”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

El Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros, recayó en el mediometraje francés La limace et l’escargot, de Anne Benhaïem, del que destacan: “Dos personas se encuentran, se ponen de pie, empiezan a hablar, a beber, a vivir juntas. Una mujer se encuentra con dos amigos. Comienzan a hablar e inician una historia de amistad y envejecimiento”.

Mientras el Premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros y auspiciado por EITB, fue a manos de Writing Poems at the End of the World, del coreano Wonwoo Kim, pues según dicho veredicto, “deambula por la vida recopilando un vocabulario de sonidos e imágenes. El cineasta encuentra en lo que le sucede y en su entorno el material para experimentar con el lenguaje y elaborar un soneto cada día. La filmación como ritual, el ritmo de los pétalos secos saltando en un bote de plástico como ofrenda”.

Asimismo, el jurado decidió otorgar dos menciones especiales: al mediometraje galo La prunelle rouge, de Pierre Louapre, porque “explora partes descuidadas de nuestro entorno, espacios por los que pasamos todos los días pero que nos negamos a ver. Lo hace de la forma más subjetiva, impulsado por una necesidad y una visión interiores que convierten los elementos mundanos más bajos en poesía. Poesía como forma de encontrar algún tipo de orden en el propio desorden, construyendo una película como hogar cuando las casas se están desmoronando”; y al cortometraje A., del español Ramón Balcells, porque “se oyen voces en un piso vacío. Mientras la cámara lo describe, una vida pasada se acerca, contenta entre paredes. No vemos mucho, no oímos mucho. Mediante un uso mínimo de sus medios, casi susurrante, el cine nos da la presencia de lo que ya no está”.

Por otra parte, el Premio Especial del Público a la Mejor Película, dotado con 1.650 euros, lo mereció el mediometraje Cambium de las también españolas Marina Lameiro y Maddi Barber; mientras el Premio de la Juventud a la Mejor Película (de 1.500 euros, que cuenta con la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud) fue a parar al largometraje mencionado anteriormente Cuadro negro porque, según sus otorgantes, “la destacamos por su uso de la performatividad y la mentira como dispositivos en el cine documental, para reescribir el discurso político, histórico y cultural de las instituciones de poder”.

Los premios:

Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película
Cuadro negro - José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola (Chile)

Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección
La limace et l’escargot - Anne Benhaïem (Francia) (mediometraje)

Premio al Mejor Cortometraje
Writing Poems at the End of the World - Wonwoo Kim (Corea del Sur)

Menciones Especiales del Jurado
La prunelle rouge - Pierre Louapre (Francia) (mediometraje)
A.
 - Ramón Balcells (España) (cortometraje)

Otros premios

Premio Especial del Público a la Mejor Película
Cambium - Marina Lameiro, Maddi Barber (España) (mediometraje)

Premio de la Juventud a la Mejor Película
Cuadro negro - José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy