PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España
Fernando Trullols debuta reconstruyendo la odisea de Balandrau
por Alfonso Rivera
- Álvaro Cervantes, Bruna Cusí y Marc Martínez encabezan el reparto del film de acción basado en el hecho real de unos montañeros que quedaron atrapados en el Pirineo Catalán

Se rueda actualmente Balandrau, largometraje inspirado en los hechos reales que se produjeron a finales de diciembre de 2000 en el Pirineo Catalán y ocuparon todos los informativos españoles. Álvaro Cervantes (nominado al Goya dos veces y este año en Sorda [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Eva Libertad
ficha de la película]), Bruna Cusí (ganadora del Goya por Verano 1993 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
ficha de la película], recientemente en La estrella azul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Macipe
ficha de la película]) y Marc Martínez (las series Intimidad [+lee también:
tráiler
ficha de la serie] y La academia [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]) protagonizan esta historia de amistad y superación con la que debuta en el largometraje el cineasta catalán Fernando Trullols. Completan el reparto Pep Ambròs (la serie El cuerpo en llamas), Francesc Garrido (recientemente en la serie Clanes [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]), Ágata Roca, Anna Moliner y Jan Buxaderas.
Basada en el libro Les tres nits del torb i un cap d’any, de Jordi Cruz, y con guion de Danielle Schleif (Mediterráneo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), Balandrau relata la historia de un grupo de montañeros que fueron sorprendidos por la peor tormenta de nieve de los Pirineos Catalanes y la gesta de los bomberos para rescatarlos. La película narra una historia real que hizo cambiar los protocolos de actuación de los rescates de montaña.
Para recrear las secuencias más impactantes de la película se ha contado con la colaboración de bomberos de la Generalitat de Cataluña. Asimismo, la recreación de la tormenta en un gran plató de Barcelona contará con los mejores profesionales del sector. El rodaje transcurrirá durante siete semanas en total, incluidos los exteriores en el Valle de Boí y en Camprodón.
Guille Cascante, productor de la compañía Goroka y a la vez director del documental Balandrau, infierno helado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] que ya narraba este suceso, asegura: “Al hacer el documental de Balandrau, nos dimos cuenta del potencial de unir las productoras Lastor Media y Goroka en este gran proyecto de ficción, y que era el ideal para que Fernando Trullols debutara como director, pues es una persona con una sensibilidad y una vitalidad increíbles”.
Fernando Trullols ha participado en más de 25 largometrajes, entre ellos Un monstruo viene a verme [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Antonio Bayona
ficha de la película] (como ayudante de dirección), Mediterráneo (como director de segunda unidad) o Los ojos de Julia [+lee también:
tráiler
ficha de la película] (como ayudante de dirección). Después de haber ganado un Goya al mejor cortometraje de ficción por El barco pirata, ha dirigido capítulos de series como Cucut, Bosé, La Academia o Hache. Balandrau es su debut en la dirección de un largometraje de ficción.
Balandrau es una producción de Goroka, Lastor Media, Vilaüt Films, Balandrau Films AIE y 3Cat que cuenta con la participación de Filmin, el apoyo del ICAA, el ICEC, Audiovisual SGR y la Diputación de Girona, y la colaboración de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (Bomberos de la Generalitat de Cataluña) y de FGC Turismo. De su distribución en salas de cines españolas se ocupará Filmax.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.