email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SXSW 2025

Crítica: My Uncle Jens

por 

- Brwa Vahabpour propone una creativa lectura de una historia de inmigración y asilo a través de los ojos de un joven noruego que recibe la visita sorpresa de su tío kurdo

Crítica: My Uncle Jens
Peiman Azizpour (izquierda) y Hamza Agoshi en My Uncle Jens

Imagina que te despiertan en mitad de la noche con el sonido del timbre. De repente, entra en tu casa un hombre al que no reconoces, pero que dice ser tu tío. Se instala en la cocina, preguntándose en voz alta por qué aún no le has servido el té. No parece una bienvenida muy cálida para alguien de la familia. Y todavía hay otro misterio. Tú vives en Oslo… Y al parecer él ha venido desde el Kurdistán iraní. El guionista y director Brwa Vahabpour nos introduce de lleno en el universo de su ópera prima, My Uncle Jens [+lee también:
entrevista: Brwa Vahabpour y Peiman Az…
ficha de la película
]
, a través de esta brillante escena inicial, que marca inmediatamente el tono de la película, estrenada mundialmente en la competición de largometrajes de ficción del SXSW.

Desde el principio, se establece la dinámica entre Akam (Peiman Azizpour), un joven profesor de primaria noruego de origen kurdo, y su entrometido y crítico tío Khdr (Hamza Agoshi), que invita a los desconcertados compañeros de piso de Akam, Pernille (Theresa Frostad Eggesbø) y Stian (Magnus Lysbakken), a llamarle “Jens”, porque es más fácil. A través de estos personajes, Vahabpour logra un tono discretamente humorístico, manteniendo el carácter dramático de la película con algunos elementos cómicos, pero sin convertirla en una comedia dramática al uso. Muchas escenas están estructuradas como situaciones intrínsecamente cómicas (a lo que contribuyen algunos cortes del montaje, a cargo de Bryjar Lien Aune y Cǎtǎlin Cristuţiu), aunque la película no siempre provoca risas a carcajadas.

Para tratar de dar sentido a la repentina aparición de Khdr, Akam empieza a verse con Elina (Sarah Francesca Brænne), que trabaja en la Dirección de Inmigración de Noruega (y empieza a enamorarse de ella), con el pretexto de necesitar su ayuda para escribir un relato corto. Por momentos, la película parece posicionarse demasiado a favor de las autoridades estatales, de una forma que no encaja con los personajes de Akam y Khdr, que evitan a la policía mientras intentan no criticarla. No obstante, también ofrece varios momentos irónicos que juegan con estos elementos incómodos.

El núcleo emocional de la película está en la interpretación de Agoshi, que encuentra un delicioso equilibrio entre la franqueza descarada y la exigencia excesiva. Un ejemplo claro sería la escena en la que logra convencer a un hombre para que le venda un reproductor de DVD usado por 350 coronas noruegas (unos 30 euros) menos, asintiendo con los ojos muy abiertos en presencia de un avergonzado Akam. Es probable que los espectadores de todo el mundo puedan reconocer en este personaje a una tía, tío o pariente mayor condescendiente al que no pueden evitar complacer: se trata de un sentimiento de culpa muy fácil de identificar.

El cineasta intercala conversaciones sobre la pertenencia del padre de Akam a los peshmerga (las fuerzas de seguridad guerrilleras del Kurdistán), lo que da pie a conversaciones más amplias sobre la persecución y la resistencia, pero esta parte de la historia se pierde por el camino. Del mismo modo, algunos hilos narrativos son bastante endebles, como la historia de Marko (Marko Lazic), el estudiante inmigrante de segunda generación de Akam que tiene dificultades en la escuela. Donde My Uncle Jens tiene éxito es en introducir elementos de thriller (incluyendo la tensa banda sonora de KASTEL) en una película aparentemente ligera y accesible sobre choques culturales. Sin embargo, Vahabpour evita caer en los relatos que presentan a los inmigrantes como simples forasteros que no se integran en una sociedad occidental muy estructurada, o los comentarios manidos sobre el fuerte olor de sus comidas.

My Uncle Jens es una coproducción entre Noruega y Rumanía, a cargo de True Content Production AS y Tangaj Production. Intramovies se encarga de las ventas internacionales de la película.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy