email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

D’A 2025

El D’A de Barcelona proyecta 121 títulos

por 

- La edición número 15 del certamen rebosante de cine de autor y de talento emergente internacional se abre con La furia, de Gemma Blasco, y se cierra con Molt lluny, de Gerard Oms

El D’A de Barcelona proyecta 121 títulos
Molt lluny (Muy lejos), de Gerard Oms

La decimoquinta edición del D’A - Festival Cinema Barcelona se celebrará del 27 de marzo al 6 de abril, ofreciendo a su público lo mejor del cine independiente y de autor recientes, las películas premiadas en importantes festivales y de los cineastas más prometedores, además de actividades paralelas. Así, presentará 121 films, entre largometrajes y cortometrajes (68 de ellos de producción española), con 21 estrenos mundiales. Diez días que se inauguran con La furia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gemma Blasco
ficha de la película
]
, de Gemma Blasco, y se clausuran con el primer largometraje dirigido por Gerard OmsMolt lluny (Muy lejos) [+lee también:
crítica
entrevista: Gerard Oms
ficha de la película
]
.

Entre medias y en su rica programación sobresale la sección competitiva Talents, dedicada a los cineastas emergentes, con un máximo de dos largometrajes en su filmografía. Está compuesta por la rumana El año nuevo que nunca llegó [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bogdan Mureşanu
ficha de la película
]
, de Bogdan Mureşanu, mejor película en la sección Orizzonti de Venecia; Il mio compleanno [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del italiano Christian Filippi, también proyectada en Venecia, en el Biennale College Cinema; también del país mediterráneo procede L’origine del mondo, de Rossella Inglese; Peacock [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bernhard Wenger
ficha de la película
]
, del austríaco Bernhard Wenger, mejor ópera prima en Estocolmo después de su estreno en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia; y Têtes brûlées [+lee también:
crítica
entrevista: Maja-Ajmia Yde Zellama
ficha de la película
]
, producción belga de Maja-Ajmia Yde Zellama, mención especial del jurado internacional Generation 14plus de la última Berlinale.

Se completa esta sección con las coproducciones europeas Pierce [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nelicia Low
ficha de la película
]
, de la cineasta de Singapur Nelicia Low, mejor dirección en Karlovy Vary; New Dawn Fades [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gürcan Keltek
ficha de la película
]
, del turco Gürcan Keltek, presentada a competición en Locarno; y Cabo Negro [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, del novelista marroquí Abdellah Taïa, presentada en la sección Proxima de Karlovy Vary. Junto a ellas, de México llega El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), genial título de Ernesto Martínez Bucio, mejor ópera prima en la última Berlinale; de Hong Kong To Kill a Mongolian Horse, de Xiaoxuan Jiang, presentada en las Giornate degli Autori de Venecia; de Argentina El verano más largo del mundo, de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff; de Brasil Salomé, de André Antônio; y de Japón Adabana, cinta dirigida por Sayaka Kai.

Entre los títulos españoles más destacados de la programación, repartidos entre distintos apartados del festival, están Sorda [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Eva Libertad
ficha de la película
]
, el debut en el largometraje de Eva Libertad, que ha ganado el premio del público en el Panorama de la Berlinale; el regreso del rebelde Miguel Ángel Blanca (Magaluf Ghost Town [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Ángel Blanca
ficha de la película
]
) con Ejercicios para ver a Dios; Constel·lació Portabella, de Claudio Zulian, documental estrenado en Venecia; La isla de los faisanes [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, ópera prima de Asier Urbieta, que ha pasado por Göteborg; Duro, segundo trabajo de Francesc Cuéllar; y Esmorza amb mi, bautismo en la dirección de un largo de Iván Morales, que adapta su propia obra teatral.

Por último, en la sección a concurso Un Impulso Colectivo se presentarán once largometrajes españoles: Invasión pequeña, también de Miguel Ángel Blanca, en esta ocasión dirigiendo junto a Jesús Manresa PucheBurnout, de Ander Duque y Felipe AlmendrosBuscant el meu propi nom, de Pau García Pérez de Lara; La casa y el ternero, de Rocío Montaño Parreño; Turismo de guerra. De la guerra también se sale, de Kikol Grau; Dies d'estiu i de pluja, del Col·lectiu EspurnesJone, batzuetan de Sara FantovaOn eres quan hi eres?, de Jana Montllor Blanes, documental sobre el músico Ovidi MontllorTe separas mucho, de Paula Veleiro, cinta premiada en el último Gijón; Coto privado de caza, de Carlos Balbuena; y Retaguardia, de Ramón Lluís Bande.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy