PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / México
Diego Luna dirige su cuarta película de ficción, Ceniza en la boca
por Alfonso Rivera
- El actor mexicano rueda entre su país y España un drama sobre la inmigración, basado en el libro del mismo título de Brenda Navarro, con Anna Díaz y Adriana Paz en los papeles principales

Ceniza en la boca (A Mouthful of Ash), film dirigido por el actor, productor y director Diego Luna, es la adaptación de la novela homónima, publicada en 2022, de la también mexicana Brenda Navarro e inició su rodaje hace pocas semanas en Madrid, para seguir en Barcelona y México D.F. Este será el cuarto largometraje de ficción de Luna (conocido por sus papeles en Y tú mamá también o Solo quiero caminar [+lee también:
tráiler
ficha de la película], y recientemente en la serie de Disney+ Andor y en Kiss of the Spider Woman, remake del título de 1985) como realizador, pues previamente orquestó Abel (presentada en las Proyecciones especiales de Cannes y ganadora del Premio Horizontes Latinos de San Sebastián), César Chávez y Sr. Pig (presentada en Sundance), además de la serie Todo va a estar bien, uno de los cortos del largometraje colectivo Revolución y el documental J.C. Chávez, con el que debutó en 2007.
“Nunca más pertinente hablar de migración. Estoy muy ilusionado de poder contar esta historia. Llevamos tres años trabajando para llegar a este momento, soy muy afortunado de poder colaborar con este equipo, voces diversas y enriquecedoras que están aquí por las razones correctas”, ha comentado Luna.
El reparto está formado por Anna Díaz (a quien vimos recientemente en La cocina) y Adriana Paz, una de las cuatro actrices premiadas en el último festival de Cannes por su labor en Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], así como por la actriz española Irene Escolar (ganadora del Goya a mejor actriz revelación por Un otoño sin Berlín [+lee también:
tráiler
ficha de la película], hace poco en Las chicas están bien [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Itsaso Arana
ficha de la película] y este año en Ariel [+lee también:
crítica
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película]).
Su argumento (escrito por Abia Castillo, Diego Rabasa y el propio director) se centra en Lucila, de 21 años (interpretada por Anna Díaz), que intenta encontrar su lugar en el mundo frente a la presión familiar, la misoginia y el racismo. Junto a su hermano menor, Diego, viaja a España para reunirse con su madre, Isabel (Adriana Paz), quien emigró ocho años atrás en busca de un futuro mejor. La llegada de la chica no resultará precisamente pacífica. Las circunstancias a las que se enfrenta todos los días le recuerdan constantemente sus orígenes, para bien y para mal. Esta carga despierta en ella la necesidad de emanciparse, vivir una vida acorde con su edad y dejar de ser la madre postiza de su hermano o sobrevivir en trabajos mal pagados. Pero pronto se da cuenta de que la realidad no se puede moldear a su antojo.
“Encontré en la visión de Diego la oportunidad de hacer comunidad para reflexionar y mostrar una experiencia esencial e íntima de la migración que, lejos de los sueños, resulta brutal por la discriminación, el empobrecimiento, la injusticia y el vacío identitario”, asegura Inna Payán, productora de la compañía mexicana Animal de Luz. Por su parte, Valerie Delpierre, de la española Inicia Films, concluye: “Hay en el enfoque de Diego Luna una mezcla de poesía y brutalidad, una aproximación cinematográfica que refleja a la perfección la esencia del libro”.
Ceniza en la boca es una producción de La Corriente del Golfo (México), Animal de Luz (México), Inicia Films (España), Perro Azul (México) y EFD Studios (México).
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.