email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁLAGA 2025

Crítica: La furia

por 

- Gemma Blasco presenta una demoledora y poderosa película sobre la vivencia de una violación protagonizada por una inmensa Ángela Cervantes

Crítica: La furia
Ángela Cervantes en La furia

Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta de Nochevieja. Cuando recurre a su hermano Adrián en busca de refugio y comprensión, éste reacciona cuestionándola y presionándola. Consumido por la rabia, él toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro. Su reacción los aleja y ella encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira interpretando el vengativo personaje de Medea en la tragedia de Eurípides. Esta es la historia que cuenta La furia [+lee también:
tráiler
entrevista: Gemma Blasco
ficha de la película
]
, el primer largometraje de ficción de Gemma Blasco (directora del cortometraje Jauría y de la película experimental El zoo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), escrito junto a Eva Pauné, que, tras su estreno mundial en el SXSW de Austin, se presenta ahora en el 28.° Festival de Málaga.

Protagonizada por una inmensa Ángela Cervantes junto a Álex Monner, la película habla del miedo, la vergüenza, el asco, el sentimiento de culpa de las víctimas de una agresión sexual, de las dudas de si contar o no contar, de lo difícil que resulta denunciar, de la pesadilla en la que se convierte tu vida tras sufrir esa agresión. De la cotidianidad en la que se producen estas agresiones, de cómo las más de las veces el agresor es alguien de tu entorno, alguien a quien conoces, en quien confiabas, incluso querías. De cómo, desde fuera, aun sin pretenderlo o sin ser conscientes de ello, seguimos mirando la violencia sexual desde un punto de vista machista, buscando matices para restarle importancia. “¿Sólo te tocó o te violó?” le pregunta Adrián a su hermana, para recriminarle después que esa noche iba muy pasada de drogas. Con ello, la película también habla de la condición humana, de la lucha entre el instinto y la razón, de la distancia entre cómo actuaríamos si nos dejáramos llevar por esos impulsos de dolor e ira y si decidimos actuar como seres racionales.

Blasco aborda todo ello con brutal realismo y a la vez simbolismo, utilizando de manera lúcida la metáfora con elementos como la sangre, la matanza de animales, y, sobre todo, la obra de Medea. Si bien el trasfondo del mito es evidente en la película, no por ello resulta menos sugestivo y potente. En el personaje de Medea que asesina a sus propios hijos por venganza contra su esposo, la protagonista expresa su desgarro, regalándonos secuencias de gran fuerza dramática como esa en la que interpreta una soberbia Cervantes de forma bestial su monólogo central. “Hay quien no conociendo bien la entraña del prójimo, le contempla con odio sin que haya habido ofensa. Pero a mí, a mí, que este suceso inesperado me vino, me ha destrozado el ánimo. Perdida estoy, ¿vale? Quiero morir, amigas, amigas, quiero morir. De todas las criaturas que tienen mente y alma no hay especie más mísera que la de las mujeres (…)”. La directora también resuelve con inteligencia esa constante tensión entre la brutalidad de lo explícito y lo perturbador de lo implícito con esa secuencia de la violación con la imagen completamente en negro, recordándonos el terror que hay en lo que no alcanzamos a ver, en lo que no deja rastro ni pruebas, y, con ello, alejándose también de lo morboso y el sensacionalismo.

“¿Por qué seguimos haciendo las mismas tragedias una y otra vez?”, se pregunta la protagonista en una conmovedora secuencia junto a Ana Torrent. La furia es una película de una inusual fuerza, una película tan demoledora como poderosa y valiente sobre la vivencia de una agresión sexual, cómo hay algo que se rompe para siempre dentro de ti, cómo se ve la vida desde ahí, y cómo se sigue adelante; sobre la ficción como salida a todo cuanto cargamos en la vida.

La furia es una producción de Ringo Media y RM Película AIE, que Filmax vende al extranjero y estrenará en España el próximo 28 de marzo.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy