Crítica: Lo que queda de ti
por Alfonso Rivera
- La ópera prima de Gala Gracia huele a campo y sabe a verdad, la de dos hermanas de vidas opuestas que deben reajustar sus vidas tras la muerte de su padre

Presentada en la sección oficial a concurso del 28.º Festival de Málaga (donde obtuvo la Biznaga de Plata a la mejor música, obra del artista luso Filipe Raposo), Lo que queda de ti [+lee también:
tráiler
ficha de la película], primer largometraje de la española Gala Gracia, apuntaló aún más el buen nivel del certamen este año.
Pues, rodada en el Pirineo Aragonés, la película rezuma autenticidad por cada uno de sus fotogramas cuando narra lo que le sucede a Sara (interpretada por Laia Manzanares), una prometedora pianista de jazz en Nueva York, cuando regresa a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Mientras intenta reencontrarse con sus raíces, recuperar el tiempo perdido y mantener vivo el recuerdo con su progenitor, sufrirá encontronazos con su hermana, encarnada muy convincentemente por Ángela Cervantes (quien obtuvo el premio a la mejor actriz protagonista en este mismo certamen por su escalofriante trabajo en La furia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gemma Blasco
ficha de la película]).
Pero no caigamos en el encasillamiento facilón de englobar a Lo que queda de ti como neorruralismo español, pues –como hacían otros títulos como As bestas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la película] o Suro [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mikel Gurrea
ficha de la película]– va mucho más del reflejo de una forma de vida para hablar de pertenencia a un territorio, reencuentro con las raíces e intentos por recuperar lo imposible de rescatar. Además del sentimiento de culpa por haber estado ausente.
Todo esto inquieta a la protagonista de un film que, además, plasma a la perfección lo sacrificada que es la explotación ganadera, los peculiares códigos del campo y las relaciones humanas y comerciales que allí se establecen. No se parece nada a vivir en Nueva York. Y todo esto lo experimenta el personaje central, una mujer que, mientras se reencuentra con su pasado, intenta encajar, como cuando era niña. Las emociones pretéritas reaparecen así en forma de objetos almacenados para el olvido y con ese grupo de amigos que quedaron atrás y con quienes no resulta sencillo volver a conectar.
Gala Gracia transmite estos conflictos internos desde la verdad más rotunda, pues ella misma creció en un pueblo similar al que aparece en su ópera prima. Y, sobre todo, muestra cómo el destino separa a las personas cercanas en función de los caminos tomados: la hermana que siguió en su lugar de nacimiento y edificó ahí su existencia en comparación con aquella que un día voló del nido siguiendo a su talento y capacidades, imposible de desarrollar allí. Ese encontronazo entre hermanas, aunque no falta en el fondo el más profundo cariño, y el trabajo de sus magníficas actrices elevan poderosamente la emoción contenida de este film, magnífica carta de presentación de una nueva cineasta.
Lo que queda de ti es una película de las compañías españolas Potenza Producciones y Bastian Films, las italianas Sajama Films y Garbo Produzioni y la portuguesa Fado Filmes. Karma Films la estrenará en salas españolas el 16 de mayo, mientras Beta Cinema se ocupa de sus ventas internacionales.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.