email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SÉRIES MANIA 2025

Crítica serie: Mariliendre

por 

- Con la complicidad de Javier Ambrossi y Javier Calvo, Javier Ferreiro orquesta una comedia dramática rebosante de color, covers de exitazos millennials, drogas, chills, arneses y hasta un funeral

Crítica serie: Mariliendre
Blanca Martínez en Mariliendre

¿Nunca ha visitado Chueca, el barrio LGBTQ+ de Madrid, famoso en el mundo entero? ¿No sabe cuáles son las aplicaciones de ligue populares entre homosexuales? ¿Jamás asistió a un chill? No se preocupe, Mariliendre, serie dirigida por Javier Ferreiro (hasta ahora cortometrajista y guionista de la serie Vestidas de azul) que clausuró el reciente Festival de Málaga y se acaba de presentar en Séries Mania, le ofrece un completo catálogo queer… y otras sorpresas.

Por ejemplo, que el papel de la agria madre de la protagonista lo encarne la cantante Nina, primera directora de la academia del reality Operación Triunfo, programa que arrasó en España; y que el único hit de una de sus alumnas, Beth, titulado Dime, que llegó hasta Eurovisión, es versionado en este musical que, al contrario de Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, renuncia a los temas originales para revivir canciones de, entre otras, la mexicana Paulina Rubio, Bebe (Ella) o Sonia y Selena (Yo quiero bailar, himno incuestionable del hedonismo). Vamos, un buen ramillete de temazos llena pistas de cualquier club marica orgulloso de serlo, como la propia serie. Pues todo el armamento gay-friendly desfila por sus episodios, protagonizados por una mariliendre de manual que hace honor a su título de “reina madre de los homosexuales”, pues sólo sale de fiesta con chicos que se acuestan con otros chicos.

Pero cuando la muerte de su padre sacude su inane vida alejada del “ambiente” y de sus “enanitos politoxicómanos” (como ella los define), Meri Román (encarnada por Blanca Martínez) descubre que aquel buen hombre (Mariano Peña) guardaba un “secretillo” en el armario: sin dudarlo investigará, teniendo que introducirse en aquel mundillo de desfase que dejó atrás.

Con guiños al cine porno y a la cultura pop, Mariliendre es tan irregular como ligera e intrascendente. Transita por momentos de humor petardo (gracias sobre todo a las frases que las guionistas Paloma Rando y Carmen Aumedes –junto al propio director– han reservado para la protagonista) hasta delirantes escenas sin un ápice de gracia. La serie, que no pasará a la historia como otras producciones de Suma Content, la factory de los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo, que asimismo fueron profesores en Operación Triunfo), léase La Mesías [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie
]
o Paquita Salas –un santo referente aquí–, se atreve a ser osada, deslenguada, fresca, excesiva, soez, irreverente (en las escenas del funeral o en su exaltación de las drogas), frívola, superficial y vulgar, como quemar las noches en los clubs de Chueca que nombran continuamente sus personajes.

Colorista videoclip enérgicamente coreografiado por Belén Martí y brillante bola de espejos episódica, Mariliendre centellea durante su visionado dejando poca resaca: algo que seguramente dé igual a estos “chicos de la banda” que han disfrutado escribiéndola, festejándola y rodándola. Una serie que hará bailar con sus canciones favoritas a los amigos y fans de los Javis, pero un poco excesiva, loca y disparatada para el resto de la audiencia.

Mariliendre, compuesta de seis capítulos de 45 minutos cada uno y con un elenco de estrellas juveniles como Omar Ayuso (Élite) o Martín Urrutia (también salido de Operación Triunfo) es una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Suma Content que se podrá ver en España en Atresplayer a partir del 27 de abril. De su exportación se ocupa Atresmedia TV International Sales.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy