email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CPH:DOX 2025

Crítica: My Dear Théo

por 

- En su inquietante diario de guerra, Alisa Kovalenko equilibra maternidad y supervivencia, firmando un crudo autorretrato desde el frente para su hijo

Crítica: My Dear Théo

My Dear Théo, de Alisa Kovalenko, es un relato profundamente íntimo y desgarrador sobre la guerra, el amor y la supervivencia, enmarcado en una serie de cartas dirigidas a su hijo Théo. Estrenado en la competición DOX:AWARD del CPH:DOX de este año, el documental muestra a la cineasta ucraniana convertida en soldado, ofreciendo una perspectiva profundamente personal desde el frente, donde lucha contra la invasión rusa mientras documenta sus propias experiencias a través de una mirada cruda y sin filtros.

Kovalenko, conocida por We Will Not Fade Away [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, un documental que exploraba el impacto de la guerra en la juventud ucraniana, desplaza su mirada hacia el interior en My Dear Théo. Mientras que su obra anterior retrataba los desafíos colectivos de una generación, esta vez compone un autorretrato íntimo, mezclando sus reflexiones personales con meditaciones más amplias sobre la naturaleza de la guerra y la resistencia humana. A través de mensajes directos a cámara, momentos de observación silenciosa y representaciones de la vida militar, Kovalenko teje un complejo tapiz de emociones, donde la quietud de la espera contrasta con el caos de los ataques repentinos.

La estructura de la película se define por su formato epistolar, que permite que los pensamientos de la directora fluyan con naturalidad, libres de las limitaciones narrativas convencionales. Estas misivas a Théo oscilan entre la vulnerabilidad cruda y la determinación estoica, exponiendo las realidades conflictivas de una madre dividida entre el deber y el amor. La voz en off de Kovalenko, a menudo melancólica, se intercala con secuencias que muestran la camaradería entre los soldados. Forzados a vivir en espacios reducidos, estos individuos crean nuevos vínculos y familias sustitutas, encontrando consuelo en las experiencias compartidas en medio de la amenaza constante de la violencia.

A nivel cinematográfico, My Dear Théo sorprende por su claridad. A pesar de las condiciones extremas en las que está filmada, Kovalenko consigue componer muchas imágenes visualmente prístinas, encontrando el equilibrio entre la sensibilidad estética y la inmediatez de la documentación bélica. Su trabajo de cámara capta la inquietante tranquilidad del campo de batalla, las largas horas de quietud que pueden romperse en un instante por el ensordecedor estruendo de los bombardeos. Esta fluidez temporal, en la que el tiempo se estira imprevisiblemente entre la acción y la inmovilidad, diferencia a My Dear Théo de otros documentales bélicos recientes, como 2000 Meters to [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
Andriivka [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Mstyslav Chernov, que prioriza las operaciones militares sobre la introspección personal.

My Dear Théo emerge no solo como una crónica de la guerra, sino también como un testimonio de resistencia. Kovalenko es a la vez esposa, madre, soldado y cineasta, encarnando múltiples identidades en un escenario en el que la supervivencia a menudo exige el borrado de la propia identidad. Sin embargo, ella se resiste a este borrado, afirmando su existencia y sus emociones a través de sus cartas y sus imágenes. El peso de su añoranza, sobre todo en los momentos en que revisita recuerdos apacibles, amplifica el tono profundamente melancólico de la película.

My Dear Théo es un trabajo de valentía cinematográfica y humana, un documental inolvidable que nos recuerda lo que está realmente en juego en Ucrania: no solo la tierra, sino también las vidas y los corazones de quienes se ven atrapados en el conflicto.

My Dear Théo es una coproducción entre Polonia, República Checa y Ucrania, producida por Haka Films, Moon Man, Ji.hlava y JB Films. La francesa Stranger Films Sales se encarga de las ventas internacionales de la película.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy