email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

EMPRESARIOS Europa

Europa Cinemas hace balance

por 

- A partir de hoy hasta el domingo, Praga celebrará la conferencia anual de las redes de empresarios que reagrupa 1200 salas europeas: entre los temas a tratar, el reto para una mejora de la circulación del cine europeo, el Este ante el Oeste y la llegada del digital

Comienza hoy en Praga la 8ª Conferencia Anual de Europa Cinemas. Hasta el 30 de noviembre los empresarios de 474 cines de la red que representan a más de 1200 salas y que en el 2002 han registrado 21 millones de espectadores de cine europeo (de los cuales 14 millones de películas no-nacionales), deliberarán en la capital checa sobre el reto de una mejora de la circulación de las obras europeas.

Antes de entrar de lleno en el tema, la jornada de hoy estará dedicada a la proyección de cinco películas europeas: Ballo a tre passi del italiano Salvatore Mereu, Inheritance del danés Per Fly, Te doy mis ojos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
de la española Icíar Bollaín, La prophétie des grenouilles del francés Jacques-Rémy Girerd y la coproducción entre Pakistán, Francia y Alemania, Silent Waters de Sabiha Sumar. La conferencia la abrirá oficialmente mañana Claude Miller (director y presidente de Europa Cinemas), Costas Daskalakis (Director adjunto del Programa MEDIA Plus) y Claude-Eric Poiroux (Director General de Europa Cinemas).

La primera sesión de la conferencia de mañana contará con la participación de Pascal Rogard, nuevo presidente de SACD, y se debatirá el tema, centro de numerosas polémicas: ¿El cine en sala amenazado por la irrupción de nuevos instrumentos de difusión?. Entre los participantes en el debate: Johannes Klingsporn(delegado general de los distribuidores alemanes), los franceses Jean-Paul Commin (presidente de International Video Federation) y François Hurard (director de Cine del CNC), el noruego Jon Bohmer (Pronto TV) y la experta belga Nicole La Bouverie.
La tarde estará dedicada a Las salas de cine: lugar de la diversidad para la oferta de películas europeas. Dirigido por Jonathan Davis (consejero encargado de los Asuntos Europeos del British Film Council), en el debate intervendrán también Jean Labé (presidente de la Federación Nacional de Cine Francés), los italianos Lionello Cerri (empresario y productor - Anteo Spazio/Lumière) y Gianluca Farinelli (Director de la Filmoteca de Bolonia), el distribuidor alemán Stephan Hutter (Prokino Filmverleih), el polaco Roman Gutek y los empresarios Bertrand Roger (MK2, Francia), Stein Sandvik (Bergen Kino, Noruega) y Ted Chiaradia, (Lux-Cinemarienburg, Países Bajos).

El sábado se celebrarán tres talleres. El primero: Distribuidores y empresarios: El Este contra el Oeste dará la palabra a especialistas como André Lange (Observatoire Européen de l'Audiovisuel) y a los distribuidores Monika Weibel (Frenetic Films, Suiza), Eliska Fuchsova (Artcam-Sirena Films, República Checa), Claudia Bedogni (Lady Film , Italia), Kirsten Dalgaard (Camera Film, Dinamarca), Olivier Masclet (Les Films du Losange , Francia) y Gabor Csurdi, (Budapest Films, Hungría).
El segundo se centrará en el tema: El digital en las salas: un reto para el cine europeo, mientras que el tercero tratará sobre Modalidad para modernizar la imagen del cine europeo.
Programa variado que se completará el 30 de noviembre con la presentación de un trailer de películas europeas y mediterráneas y con una sesión sobre el futuro de EuropaCinemas, en particular sobre la actuación de Media Plus en la ampliación hacia los países de la Europa Central y Oriental y las nuevas líneas directivas del público joven.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy