Cannes acoge 19 pretendientes a la Palma de Oro
por Fabien Lemercier
- El festival presenta una mezcla de valores seguros y nuevos talentos en la competición, con tres directores que ya han triunfado en ella, nueve que ya han participado y siete primerizos

La tensa espera de los cinéfilos internacionales no ha acabado en decepción en la conferencia de prensa que ha desvelado este mediodía en París la Selección Oficial del 78.° Festival de Cannes (del 13 al 24 de mayo). El director artístico Thierry Frémaux (flanqueado por la presidenta Iris Knobloch) se ha convertido en un maestro en la dosificación de cóctel que respeta los fundamentos de la calidad artística del certamen (invitar en la competición a los mejores autores mundiales ya perfectamente reconocidos y, a ser posible, en su mejor forma) a la vez que consigue sorprender inyectando nueva sangre. Todo ello a partir de un número récord de 2.909 largometrajes enviados desde 156 países.
Con siete cineastas seleccionados por primera vez en esta lucha por la Palma de Oro, cuatro por segunda vez y cuatro por tercera vez (de entre 19 películas anunciadas por el momento para la competición), se nos olvida la cantinela de que Cannes sigue reservado a los habituales. Las claves de la edición 2025 son el papel ofrecido a la nueva generación, algo que explica probablemente la ausencia de varios grandes nombres pronosticados por los aficionados y que generará muchos comentarios antes de que la proyección de las películas ofrezca elementos finales para el análisis y la valoración. Esta renovación generacional está simbolizada por la innovadora naturaleza de la película de inauguración (fuera de competición): un primer largometraje (descrito ya como muy emocionante), dirigido por la francesa Amélie Bonnin, Partir un jour (leer noticia).
El emocionante y relativamente intrigante catálogo de Cannes 2025 incluye así 19 largometrajes a competición, aunque se esperan los últimos añadidos (con algunas películas aún sin seleccionar a la espera del visionado de las que aún no se han presentado). Entre los seleccionados destacan tres cineastas que ya se han llevado la Palma de Oro: los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne (ganadores en 1999 y 2005, y también del premio a mejor dirección en 2019, del Gran Premio en 2011 y del premio al mejor guion en 2008; ahora en su décima participación en la competición) con Jeunes mères y la francesa Julia Ducournau (ganadora en 2021, y ahora en su segunda participación) con Alpha.
A ellos se les unen cuatro cineastas ya premiados en la competición del certamen (directamente o a través de los intérpretes de sus películas): el brasileiro Kleber Mendonça Filho (premio del jurado en 2019, ahora en su tercera participación) con The Secret Agent, el noruego Joachim Trier (premio a la mejor interpretación femenina en 2021, ahora en su tercera participación) con Sentimental Value y el sueco de origen egipcio Tarik Saleh (premio al mejor guion en 2022, ahora en su segunda participación) con Eagles of the Republic y el iraní Jafar Panahi (premio al mejor guion en 2018, ahora en su segunda participación) con It Was Just an Accident.
Otros seis cineastas que ya han participado en este nivel del festival han sido seleccionados: el ucraniano Sergeï Loznitsa (cuarta participación) con Two Prosecutors, el italiano Mario Martone (tercera participación) con Fuori [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el francés de origen alemán Dominik Moll (tercera participación, de vuelta 20 años después de la segunda) con Dossier 137, así como los estadounidenses Wes Anderson (cuarta participación) con The Phoenician Scheme, Kelly Reichardt (segunda participación) con The Mastermind y Richard Linklater (segunda participación, la primera en 2006) con una película 100% francesa, Nouvelle Vague.
Completan la selección siete primerizos: el sudafricano Oliver Hermanus con The History of Sound, una producción estadounidense-británica protagonizada por el irlandés Paul Mescal y el inglés Josh O’Connor, la española Carla Simón (Oso de Oro en Berlín en 2022) con Romería, su compatriota Óliver Laxe (premio del jurado en Un Certain Regard en 2019) con Sirat [+lee también:
tráiler
ficha de la película], la francesa Hafsia Herzi con La Petite Dernière, dos directoras con sus segundos largometrajes (la alemana Mascha Schilinski con Sound of Falling y la japonesa Chie Hayakawa con Renoir), así como el estadounidense Ari Aster con Eddington.
En cuanto al componente geocinematográfico, Europa domina ampliamente la selección provisional de la competición 2025 con doce cineastas luchando por la Palma de Oro: dos belgas (los Dardenne), tres franceses (Ducournau, Moll y Herzi), un italiano (Martone), dos españoles (Simón y Laxe), un noruego (Trier), un sueco (Saleh), una alemana (Schilinski) y un ucraniano (Loznitsa). Norteamérica cuenta con cuatro representantes (Reichardt, Aster, Anderson y Linklater), Asia con dos (Hayakawa y Panahi) y Sudamérica (Mendonça Filho) y África (Hermanus) con uno.
Por último, en estos momentos, son seis las directoras que optan al máximo galardón, aunque el número puede aumentar con los complementos que aún están por confirmar, misma situación en la que se encuentra la composición del jurado presidido por Juliette Binoche (leer noticia).
En su quinto año de existencia, el programa Cannes Première cuenta con una nutrida selección con las obras del ruso Kirill Serebrennikov (The Disappearance of Josef Mengele), del alemán Fatih Akin (Amrum), del francés Alex Lutz (Connemara), del chileno Sebastián Lelio (La ola), del estadounidense Michael Angelo Covino (Splitville) y del haitiano Raoul Peck (el documental Orwell: 2+2=5).
A la sección fuera de competición, de la que ya sabíamos que incluiría Misión imposible: Sentencia final del estadounidense Christopher McQuarrie, se unen los largometrajes de los franceses Rebecca Zlotowski (Vie privée, anunciada como una comedia screwball), Cédric Klapisch (La venue de l'avenir) y Thierry Klifa (La femme la plus riche du monde) y el veterano estadounidense Spike Lee (Highest 2 Lowest).
Hoy también se han anunciado las 16 películas (por el momento) de la sección Un Certain Regard (leer noticia), entre las que destaca el primer largometraje como directora de la actriz estadounidense Scarlett Johansson; las de Bono (The Story of Surrender) y los franceses Sylvain Chomet (la cinta de animación Marcel et Monsieur Pagnol) y Romane Bohringer (Dites-lui que je l'aime) en Proyecciones Especiales; y las llegadas de Hong-Kong, Japón y Francia (Dalloway, de Yann Gozlan - noticia) en las Proyecciones de Medianoche.
Por último, sabemos ya que se le entregará una Palma de Oro honorífica a Robert De Niro durante la ceremonia de inauguración.
Las películas seleccionadas:
Competición
The Phoenician Scheme - Wes Anderson
Eddington - Ari Aster
Jeunes mères - Jean-Pierre & Luc Dardenne
Alpha - Julia Ducournau
Renoir - Chie Hayakawa
The History of Sound - Oliver Hermanus
La Petite Dernière - Hafsia Herzi
Sirat [+lee también:
tráiler
ficha de la película] - Óliver Laxe
Nouvelle Vague - Richard Linklater
Two Prosecutors - Sergei Loznitsa
Fuori [+lee también:
tráiler
ficha de la película] - Mario Martone
The Secret Agent - Kleber Mendonça Filho
Dossier 137 - Dominik Moll
It Was Just an Accident - Jafar Panahi
The Mastermind - Kelly Reichardt
Eagles of the Republic - Tarik Saleh
Sound of Falling - Mascha Schilinski
Romería - Carla Simón
Sentimental Value - Joachim Trier
Cannes Première
Amrum - Fatih Akin
Splitville - Michael Angelo Covino
Connemara - Alex Lutz
The Disappearance of Josef Mengele - Kirill Serebrennikov
Orwell: 2+2=5 - Raoul Peck
La ola - Sebastián Lelio
Fuera de competición
Partir un jour - Amélie Bonnin (película de inauguración)
La venue de l'avenir - Cédric Klapisch
La femme la plus riche du monde - Thierry Klifa
Highest 2 Lowest - Spike Lee
Mission Impossible: The Final Reckoning - Christopher McQuarrie
Vie privée - Rebecca Zlotowski
Proyecciones de medianoche
Sons of the Neon Night - Juno Mak
The Exit 8 - Genki Kawamura
Dalloway - Yann Gozlan
Proyecciones especiales
Stories of Surrender - Bono
Dites-lui que je l'aime - Romane Bohringer
Marcel et Monsieur Pagnol - Sylvain Chomet
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.