CANNES 2025 Quincena de los Cineastas
La Quincena de los Cineastas de Cannes pone el foco en los descubrimientos
por Fabien Lemercier
- El programa acoge 18 largometrajes, uno de animación y uno documental entre ellos, en una selección rica en óperas primas y encabezada por Christian Petzold y Robin Campillo

“El proceso de selección fue muy intenso, ya que cerca de la mitad de las películas (1.605 largometrajes y 2.534 cortos) llegaron después del 15 de marzo. Sin embargo, a pesar de las dificultades para hacer cine debido a la censura de ciertos países, las guerras o el acceso a la financiación, tenemos motivos de sobra para sentirnos muy satisfechos del estado del cine mundial y la riqueza creativa, con un cine adelantado a su tiempo en el que se prefiere cuestionar en lugar de juzgar”.
Julien Rejl, el delegado general de la Quincena de los Cineastas, que se mantiene fiel tanto a su empeño por descubrir obras fuera de los caminos trillados como a su voluntad de ofrecer diversidad de géneros, ha revelado este mediodía en el Forum des Images de París el programa de la 57.ª edición de esta sección paralela —que tendrá lugar del 14 al 22 de mayo en el marco del 78.º Festival de Cannes—. El cartel incluye ocho óperas primas y reúne nueve títulos europeos, cuatro norteamericanos, cuatro asiáticos y uno australiano.
Son seis los cineastas franceses que formarán parte de la selección: Robin Campillo (ganador del Gran Premio en Cannes en 2016 y del premio a mejor película en la sección Orizzonti de Venecia en 2013), que abrirá la Quincena con Enzo (leer la noticia), una obra en la que también figura como codirector el fallecido Laurent Cantet; Antony Cordier (se dio a conocer en la Quincena hace veinte años con Douches froides [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y participó en la competición oficial de Venecia en 2010 con Happy Few [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) con Classe moyenne (noticia); Julia Kowalski con el filme de terror Que ma volonté soit faite (una coproducción franco-polaca — noticia); Thomas Ngijol con la sorpresa Indomptables (un cambio de registro para el director con una película rodada en Camerún que constituye una adaptación del documental Un crime à Abidjan, de Mosco Boucault); y las óperas primas L’Engloutie, de Louise Hémon (noticia), y Les Filles désir, de Prïncia Car (noticia).
Además, hay cinco cineastas europeos —para tres películas— que también han sido seleccionados: el reconocido alemán Christian Petzold con Miroirs No. 3 (primera vez en la Croisette para este cineasta, que ha estado seis veces en competición en Berlín —ganando un Oso de Plata a la mejor dirección en 2012 y el Gran Premio en 2023—, una vez en Venecia y una en San Sebastián), el belga Valéry Carnoy con La danse des renards (ópera prima protagonizada por Samuel Kircher — noticia), y los ucranianos Yelizaveta Smith, Alina Gorlova y Simon Mozgovyi con el documental Militantropos.
Norteamérica está bien representada con cuatro películas, entre las que se encuentran las óperas primas estadounidenses Sorry, Baby, de Eva Victor (una de las sensaciones en el último Festival de Sundance, producida por Barry Jenkins y encargada de cerrar la Quincena), y Lucky Lu, de Lloyd Lee Choi. También hay dos títulos canadienses: la película de animación La mort n’existe pas, de Félix Dufour-Laperrière, y Amour apocalypse, de la canadiense Anne Émond (ha estado presente en la sección Cineasti del presente de Locarno en 2015 con Our Loved Ones, así como en Toronto, en cuyo certamen ha participado tres veces).
Asia también tiene una fuerte presencia con cuatro títulos (tres de ellos óperas primas): dos japoneses (Kokuho, de Lee Sang-il, y la ópera prima Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka), uno chino (Girl on Edge, un thriller de Jinghao Zhou) y uno iraquí (The President’s Cake, la ópera prima de Hasan Hadi).
Australia completa la selección de la Quincena con Dangerous Animals, el filme de terror de supervivencia de Sean Byrne.
La selección:
Quincena de los Cineastas
Largometrajes
Enzo - Robin Campillo (película de inauguración)
Dangerous Animals - Sean Byrne
Les Filles Désir (The Girls We Want) - Prïncia Car
La Danse des Renards (The Foxes Round) - Valéry Carnoy
Classe Moyenne (Middle Class) - Antony Cordier
Brand New Landscape - Yuiga Danzuka
La Mort n'existe pas (Death Does Not Exist) - Félix Dufour-Laperrière
Amour Apocalypse (Peak Everything) - Anne Émond
The President's Cake - Hasan Hadi
L’Engloutie (The Girl in the Snow) - Louise Hémon
Que ma volonté soit faite - Julia Kowalski
Lucky Lu - Lloyd Lee Choi
Indomptables - Thomas Ngijol
Miroirs No. 3 (Mirrors No.3) - Christian Petzold
Kokuho - Lee Sang-il
Militantropos - Yelizaveta Smith, Alina Gorlova & Simon Mozgovyi
Girl on Edge - Jinghao Zhou
Sorry, Baby - Eva Victor (película de clausura)
Cortometrajes
Bread Will Walk (Le pain se lève) - Alex Boya
Karmash - Aleem Bukhari
Before the Sea Forgets - Ngọc Duy Lê
When the Geese Flew - Arthur Gay
+10K - Gala Hernández López
Loynes - Dorian Jespers
Nervous Energy - Eve Liu
La Mort du Poisson (Death of the Fish) - Eva Lusbaronian
Coeur bleu (Blue Heart) - Samuel Suffren
The Body - Louris van de Geer
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.