email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Francia

Crítica: Oxana

por 

- En su nueva película de ficción, Charlène Favier retrata la vida, repleta de revolución y arte, valentía y adversidades, de una de las fundadoras del movimiento Femen

Crítica: Oxana
Albina Korzh en Oxana

“¿Nuestra misión? La revuelta. ¿Nuestro Dios? La mujer. ¿Nuestras armas? Los pechos”. Han pasado 17 años desde que tres jóvenes ucranianas decidieron llamarse a sí mismas las Femen antes de lanzarse, junto a sus seguidoras, a denunciar y desafiar a corruptos y tiranos —como el presidente ruso Vladimir Putin y el bielorruso Alexander Lukashenko— mediante una serie de llamativos actos simbólicos que fueron difundidos por los medios de comunicación de todo el mundo. Con el paso de los años, y al tiempo que los sucesos más recientes (guerras, desvaríos populistas…) continúan sacudiendo el planeta, las causas defendidas entonces por las Femen —a pesar del peligro y a costa de duras represalias— se imponen hoy como evidencias luminosas y premonitorias.

Es precisamente a esta historia —para no olvidar, para rendir homenaje y para recordar las virtudes y los abismos de la lucha por la libertad— a la que Charlène Favier ha decidido dedicar su segundo largometraje tras Slalom [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Charlène Favier
ficha de la película
]
, que formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes de 2020. Con Oxana [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que se estrenará en los cines franceses el 16 de abril de la mano de Diaphana, la cineasta ahonda en un mismo surco arquetípico, feminista y humanista (el fervor idealista y las ambivalencias de una joven heroína talentosa que lucha en medio de la adversidad), pero en un contexto mucho más amplio y radicalmente distinto. Y es que esta vez, a diferencia de la ocasión anterior, se trata de vida o muerte.

“Quiero tener la libertad de elegir cómo quiero que sea mi futuro”, “quiero cambiar el mundo.” Es 2008, y nos encontramos en Jmelnitski, al suroeste de Kiev. Con 21 años, la estudiante Oxana (Albina Korzh, toda una revelación), que retrata hermosos iconos desde que era una niña, organiza junto a sus amigas Lada (Lada Korovai) y Anna (Oksana Zhdanova) la primera acción de las Femen, que consiste en cubrir sus cuerpos de sangre para denunciar la corrupción en un hospital donde mueren mujeres por falta de cuidados adecuados. Es el inicio de un camino cargado de adrenalina que las llevará a perfeccionar sus estrategias provocadoras, a trasladarse a la capital ucraniana, a atraer cada vez más la atención mediática y el apoyo internacional y a convertirse en modelos para Europa Occidental, pero también a asumir riesgos cada vez mayores al desafiar en su propio territorio a poderes muy fuertes que contraatacarán con dureza.

Es en París —donde la joven se refugió cinco años antes—, el 23 de julio de 2018, donde se desarrolla en flashbacks —y saltos temporales— la etapa de Oxana en Femen, desde la infusión de la revuelta hasta la exaltación activista, desde el miedo hasta la desilusión, desde el hilo conductor de la pintura hasta la soledad del exilio. Al trazar así, con la estructura de un relato de "ascenso y caída", el retrato de una Juana de Arco hipersensible filmada muy de cerca, Charlène Favier no termina de desvelar completamente los enigmas del tumulto interior ni del electrizante y trágico destino de Oxana —aunque el desesperado dolor no siempre tiene una explicación racional—. Asimismo, la película pierde fuerza en la parte de París, ya que resulta menos natural que los episodios de Ucrania. No obstante, la cineasta logra inscribir en el mármol del cine —con la ayuda de la hermosa música de Delphine Malaussena— y de las activistas más fulgurantes el emocionante recuerdo de una joven valiente, creativa y mística, para quien “sin lucha, ya no hay vida.”

Oxana ha sido producida por Rectangle Productions y 2.4.7 Films, y coproducida por Hero Squared, France 3 Cinéma y Tabor LTD. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Goodfellas.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy