email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Estados Unidos / Reino Unido

Crítica: Warfare: Tiempo de guerra

por 

- Si no te gustan las contiendas, Alex Garland y Ray Mendoza te reafirmará en tus lógicas fobias con una tensa inmersión bélica casi en tiempo real y basada en acontecimientos verídicos

Crítica: Warfare: Tiempo de guerra

Si en anteriores trabajos de Alex Garland el artificio campaba a sus anchas (véase Men [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
como claro ejemplo), en su nueva película, Warfare: Tiempo de guerra, el cineasta británico se ha desprendido de trucos para zambullir al espectador en la inmersiva experiencia que supone la guerra –en la estela de cintas como Salvar al soldado Ryan, La noche más oscura, Dunkerque [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
o 1917
 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– con un verismo tan fiel que puede resultar demasiado violento para ciertas sensibilidades, pues aquí no se esquivan los gritos, el ruido atronador o las vísceras. El film, codirigido y coescrito junto a Ray Mendoza, llega a Gran Bretaña este viernes 18 de abril, distribuido por A24, después de haberse estrenado en otros mercados como Bélgica y España.

¿Y quién es Ray Mendoza?, se preguntará el lector. Pues el asesor de las escenas bélicas de Garland en su anterior largometraje Civil War [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, estrenado hace solo un año. Este integrante de comandos Navy SEAL participó en 2006 en una peligrosa misión en Ramadi (Irak) que aquí ambos amigos se han encargado de recrear con el mayor realismo posible. Tanto que, a partir del primer ataque que sufren los norteamericanos, el caos y el desconcierto se apoderan del film y solo los gestos de camaradería arrojan algo de luz entre tanta polvareda, ruido y humo.

La cinta es también (como se verá en sus créditos finales) un emotivo homenaje a Elliot Miller, militar herido entonces y cuya arriesgada evacuación desde un edificio de apartamentos constituye la esencia de esta Warfare: Tiempo de guerra. La película reconstruye con detallismo y fidelidad documental cómo un grupo militar de operaciones especiales estadounidense, junto con dos marines y dos exploradores iraquíes, realiza una misión en un barrio peligroso, controlado por las fuerzas de Al Qaeda. El objetivo consiste en infiltrarse y vigilar esa zona residencial urbana al amparo de la noche para garantizar que las fuerzas terrestres puedan atravesar de forma segura la zona al día siguiente. Pero, de repente, todo se torció peligrosa y letalmente…

Rodada en un plató gigantesco en las afueras de Londres, la cinta, protagonizada por entregados actores como D'Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Kit Connor y Charles Melton, entre otros, empuja al espectador a experimentar durante 95 envolventes minutos el infierno más aterrador y violento. El realismo de esta apuesta es tan visceral como auténtico, cercano al reportaje, pero sin apenas montaje, sin voz en off ni banda sonora; imposible no sentirse sacudido por sus brutales imágenes, su devastador testimonio y el estruendo de sus descargas, demostrando así lo absurdo y cruento de cualquier guerra, gane quien gane.

Warfare: Tiempo de guerra es una producción de la compañía estadounidense A24 y de la británica DNA Films, habitual productora de Garland. De sus ventas internacionales se ocupa también A24.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy