email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Francia / Alemania / España / Chile / Bélgica

La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, rumbo al Un Certain Regard de Cannes

por 

- La ópera prima del cineasta chileno es un alegato contra la discriminación LGBTIQ+, ambientado en el desierto de su país y durante los años ochenta, cuando el sida era una plaga incontrolable

La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, rumbo al Un Certain Regard de Cannes
Tamara Cortés y Matías Catalán en La misteriosa mirada del flamenco

A principios de los años 80, en el desierto chileno, Lidia, una niña de once años, crece en una amorosa familia queer marginada en un polvoriento y hostil pueblo minero. Porque sus miembros son culpados de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse: se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. Lidia emprende entonces una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde su familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro. Este es la fascinante sinopsis de La misteriosa mirada del flamenco (The Mysterious Gaze of the Flamingo), primer largometraje escrito y dirigido por el chileno Diego Céspedes que se estrenará en la sección Un Certain Regard del 78.° Festival de Cannes.

Todo un pasaporte al reconocimiento global para un talentoso cineasta de 30 años que hasta ahora sólo había realizado dos cortometrajes, que también participaron en el festival galo: El verano del león eléctrico (2018) ganó el Primer Premio de Cinéfondation y Las criaturas que se derriten bajo el sol (The Melting Creatures) (2022) se proyectó en la Semana de la Crítica.

Por todo esto, para Céspedes, según ha declarado a CinemaChile, el certamen francés es “lo más parecido a la iglesia para los cineastas. Es donde se juntan los directores y directoras que uno más admira y van a mostrar sus últimos trabajos” y agrega que “llegar a Cannes siempre me llena de emoción y más adicción al cine. Es la mejor plataforma donde podríamos haber estrenado y esto no es sólo por mí, también por el equipo que tengo detrás: el elenco es desbordantemente talentoso ¡Tienen que ver a estas nuevas actrices y actores!”.

Sus intérpretes principales son la pequeña Tamara Cortés, Matías Catalán (Oro amargo), Paula Dinamarca (Nona. Si me mojan, yo los quemo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), Claudia Cabezas y Luis Dubó.

La misteriosa mirada del flamenco busca retratar la relación entre Lidia y Alexo, quienes, aunque son hermana y hermano, se comportan como hija y madre. A través de detalles cotidianos, rumores sin final y un punto de vista adolescente, nos sumergimos en un viaje de exploración donde Lidia confronta la ignorancia de un pueblo que intenta enterrar la realidad del VIH-Sida y las relaciones homosexuales bajo un mito hilarante”, comentó Céspedes a su paso por el programa Ikusmira Berriak 2020 de San Sebastián (leer más), donde presentó el entonces proyecto, galardonado con el premio Irusoin a la postproducción.

La misteriosa mirada del flamenco, que ganó el premio de coproducción en el Torino Film Lab de 2020, además de haber participado en laboratorios de festivales como Sundance, Cannes y Venecia, es una producción de Damien Meghergi y Justin Pechberty para la compañía francesa Les Valseurs, Jonas Weydemann para la alemana Weydemann Bros Films, la española Irusoin, Giancarlo Nasi para la chilena Quijote Films y Benoît Roland para la belga Wrong Men. Cuenta además con el apoyo de ARTE France Cinéma. De sus ventas internacionales se encarga Charades, y de su distribución en España, BTeam Pictures.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy