PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Francia
Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe, se estrenará en la Semana de la Crítica de Cannes
por Alfonso Rivera
- El primer largometraje de ficción del ganador del Goya por el documental Frágil equilibrio se ha rodado en los asentamientos de la Cañada Real de Madrid y está protagonizado por actores naturales

“Construir una historia desde lo local, con los retos a los que se enfrentan nuestros protagonistas. El desafío de trabajar con intérpretes no profesionales, rodando en un entorno único”, así presentaba Guillermo Galoe –antes conocido como Guillermo García López– su proyecto Ciudad sin sueño durante la última edición de Abycine Lanza, a cuya sección WIP concurría. Ahora, concluido el film, se estrenará mundialmente en la Semana de la Crítica del 78.° Festival de Cannes.
El segundo largometraje (primero de ficción) de Galoe, que ha contado con Víctor Alonso Berbel como coguionista, narra cómo Toni, un chico de vive en la Cañada Real (un asentamiento ilegal de la capital española), ve cómo su mundo se derrumba cuando llega a su casa un aviso de desalojo inminente y descubre que su mejor amigo Said se marcha del barrio para siempre. Entre fabulaciones sobre el futuro, Toni se distancia cada vez más de su familia y de sus raíces. Sus intérpretes son Antonio Fernández Gabarre, Bilal Sedraoui, Jesús Fernández Silva y Luis Bertolo.
“Todavía no me creo que, después de seis años trabajando en esta película, la hayamos acabado y que empiece su viaje en un espacio tan único en Cannes”, ha asegurado el cineasta en sus redes sociales. “Estoy profundamente agradecido. En primer lugar, con la comunidad de la Cañada Real, un lugar lleno de luz a pesar de que allí las familias sigan viviendo en la oscuridad, sin electricidad, desde hace cinco años. Especialmente a los actores y actrices de la película, que viven allí y que son puras estrellas innatas y todo el reparto: ¡sois mis héroes!”.
Galoe ganó el Goya 2016 a Mejor Documental con Frágil equilibrio [+lee también:
tráiler
ficha de la película] tras su estreno en IDFA y obtener el premio Doc España en la Seminci. Luego, con su corto Aunque es de noche (2023), también rodado en la Cañada Real, volvió a abrazar el Goya, después de haberse estrenado en la competición de Cannes. También ha dirigido los cortos As gaivotas cortam o céu (junto a la portuguesa Mariana Bártolo), y Lo-Tech Reality, ambos del 2023, amén de la miniserie documental Atlánticas, firmada en 2018 junto a Pedro González Kühn.
Ciudad sin sueño, proyecto presentado en los Cinemed Meetings en 2022 (leer entrevista con la productora francesa Anne-Dominique Toussaint), se gestó en Residencias Academia de Cine de España; en la Residencia de Cinéfondation – Cannes (donde obtuvo el premio Moulin d’andé 2020); Berlinale Script Station; Berlinale Talent Project Market; TorinoFilmLab; Ventana CineMad (Premio a Mejor Proyecto de Ficción); CREA Conecta+ (Premio a Mejor Proyecto 2019); y con las ayudas a desarrollo de largometraje de la Comunidad de Madrid.
Ciudad sin sueño es una producción hispano-francesa de Marina García López para Sintagma Films, Marisa Fernández Armenteros para Buenapinta Media, Manuel Calvo para Encanta Films, Álex Lafuente para Bteam Prods, Damien Megherbi y Justin Pechberty para Les Valseurs y Anne-Dominique Toussaint para Les Films des Tournelles. De sus ventas internacionales se ocupa Best Friend Forever y de su distribución española, Bteam Pictures.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.