El 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas abre sus puertas el 25 de abril
por Alfonso Rivera
- Un centenar de títulos -muchos premiados en otros certámenes- se repartirán entre los apartados competitivos y los homenajes, además de las proyecciones que conectan el pasado del cine y la actualidad

El acorazado Potemkin, genialidad de Serguéi Eisenstein, cumple 100 años y por este motivo tendrá una icónica presencia (desde el mismísimo cartel del certamen) en la 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, que se celebra del 25 de abril al 4 de mayo en la hermosa isla de Gran Canaria. Esta atractiva cita cinematográfica programa asimismo un ciclo especial dedicado a David Lynch, fallecido recientemente, con la proyección de sus largos, varios cortos y capítulos de Twin Peaks. El festival también recordará a los desaparecidos intérpretes Gena Rowlands, Gene Hackman y Donald Sutherland.
Su Sección Oficial a concurso se compondrá de diez largometrajes que llegan respaldados por premios cosechados en festivales internacionales: Holy Electricity [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tato Kotetishvili
ficha de la película], de Tato Kotetishvili (Georgia) recibió el Leopardo de Oro Cineasti del presente en Locarno 2024; Lesson Learned [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bálint Szimler
ficha de la película], de Bálint Szimler (Hungría), obtuvo una Mención Especial Best Performance Cineasti del presente en ese mismo certamen; Cactus Pears [+lee también:
crítica
entrevista: Rohan Parashuram Kanawade
ficha de la película], de Rohan Parashuram Kanawade (India/Reino Unido/Canadá), se alzó con el Gran Premio del Jurado a la mejor película en la Competición World Cinema Dramatic del último Sundance; One of Those Days When Hemme Dies [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Murat Fıratoğlu (Turquía), ganó el Premio Especial del Jurado Orizzonti en Venecia 2024; la norteamericana Seeds, de Brittany Shyne, abrazó el Gran Premio del Jurado al mejor documental de Sundance este año; la canadiense Two Women, de Chloé Robichaud, se hizo con el Premio Especial del Jurado en la Competición World Cinema Dramatic del mismo evento; la española Deuses de Pedra, de Iván Castiñeiras Gallego, se vio en la sección Bright Future del último Rotterdam: Yunan [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Ameer Fakher Eldin (Alemania/Canadá/Italia/Palestina/Catar/Jordania/Arabia Saudí), pasó por la Sección Oficial de Berlín 2025; Blind Love, de Julian Chou (Taiwán), se proyectó en la Sección Oficial de Rotterdam 2025; y La Quinta, de Silvina Shnicer (Argentina/España/Chile/Brasil) ganó el Premio Especial del Jurado en Marrakech 2024.
También el apartado Panorama España se presenta como una ventana abierta a un cine independiente, diferente y exquisito gracias a seis largometrajes: Los Tortuga [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], dirigido por Belén Funes, recientemente multipremiado en el festival de Málaga (más información aquí); La revolución de las musas, de Mar Nantas, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo; Invasión pequeña, de Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche; Jone, a veces, de Sara Fantova (galardonado en el último D’A de Barcelona con el premio Un Impulso Colectivo); Te separas mucho, de Paula Veleiro; y Llueve sobre Babel [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Gala del Sol, una coproducción entre Colombia, EE. UU. y España que pasó por Sundance, entre otros festivales.
En el apartado Canarias Cinema concursan A nuestros amigos, documental de Adrián Orr; Mariposas negras, premiada (ganó el Goya; leer noticia) cinta de animación de David Baute; Mi ilustrísimo amigo (My Dearest Friend), de Paula Cons; y Sugar Island [+lee también:
crítica
entrevista: Johanné Gómez Terrero
ficha de la película], de Johanné Gómez Terrero, cinta que, además de haber logrado el premio a la mejor fotografía en Málaga, se ha paseado por los certámenes de Venecia, Londres, São Paulo o Tesalónica.
La última de las secciones competitivas, Banda Aparte, ofrecerá, entre otros títulos, varios con (co)producción europea: Sirens Call [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], dirigido por Miri Ian Gossing y Lina Sieckmann (Países Bajos/Alemania); Cast of Shadows, de Sami van Ingen (Finlandia); My Armenian Phantoms, de Tamara Stepanyan (Francia/Armenia/ Qatar); y El Prado & la Luna (The Prado and the Moon) de la española Cayetana H. Cuyás.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.