email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

El FANT lleva a Bilbao el cine más fantástico

por 

- Del 2 al 10 de mayo la ciudad vasca se llenará de cineastas que apuestan por el género, como Alice Lowe, Teemu Nikki, Miguel Llansó, Enrique Buleo y Daniel Monzón, entre otros

El FANT lleva a Bilbao el cine más fantástico
Timestalker, de Alice Lowe

El FANT - Festival de Cine Fantástico de Bilbao, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 31.ª edición del 2 al 10 de mayo en la ciudad vasca: se inaugurará con el estreno de la nueva película del cineasta británico-iraní Babak Anvar, Hallow Road, un thriller psicológico protagonizado por Rosamund Pike y Matthew Rhys que se estrenó en el festival SXSW de Austin; mientras Timestalker [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, último largometraje de la británica Alice Lowe, quien además recibirá el Premio Estrella del Fantástico, se encargará de la clausura del certamen.

Su sección oficial a concurso presenta 19 títulos: las francesas Animale [+lee también:
crítica
entrevista: Emma Benestan
ficha de la película
]
, de Emma Benestan, y Mads [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de David Moreau; la finlandesa Death Is a Problem for Living, de Teemu Nikki; la estonia Chainsaws Were Singing [+lee también:
entrevista: Sander Maran
ficha de la película
]
, de Sander Maran; la irlandesa Fréwaka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aislinn Clarke
ficha de la película
]
, de Aislinn Clarke; la neerlandesa Krazy House, de Steffen Haars y Flip Van der Kuil; la coproducción belgo-francesa La nuit se traîne [+lee también:
crítica
entrevista: Michiel Blanchart
ficha de la película
]
, dirigida por Michiel Blanchart; y las españolas Infinite Summer [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Llansó
ficha de la película
]
, de Miguel Llansó, El instinto, de Juan Albarracín, Idilia, de Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, y Giro final, de Norberto Ramos del Val.

Completan este apartado la coproducción entre China y Europa Brief History of a Family [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Jianjie Lin; las cintas argentinas 1978, dirigida por Nicolás Onetti y Luciano Onetti, y Gatillero, de Cris Tapia Marchiori; las coreanas Pig that Survived Foot and Mouth Disease, de Hur Bum-wook, y The Roundup: Punishment, de Heo Myeong-haen; la filipina Espantaho, de Chito Roño; la canadiense The Silent Planet, de Jeffrey St. Jules; y la estadounidense Desert Road, de Shannon Triplett.

En esta edición, el Festival sigue apostado por el talento local, dándole espacio en la sección oficial a FANT Laburrean – Euskal Filmak, con cortometrajes vascos. Además, FANT consolida su proyección europea al formar parte de la Federación de Festivales Internacionales Méliès (MIFF), que promueve y visibiliza el cine fantástico del viejo continente. Esta participación supone elegir un premio más, el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo. Todos los cortometrajes que reciban este reconocimiento en los festivales que forman parte de esta institución se clasifican automáticamente para la competición al premio Méliès D’Argent, galardón a un corto europeo de género fantástico. Asimismo, el festival ha dedicado un espacio en su programación para proyectar varios cortometrajes ganadores de los Méliès del pasado año.

También habrá hueco para las sesiones Maestros del FANT, que este año se dedican al mexicano Carlos Enrique Taboada (Más negro que la noche, Veneno para las hadas) y al estadounidensebritánico Terry Gilliam (Brazil). Del mismo modo, se rendirá homenaje a la compañía de Gran Bretaña Amicus Productions con las proyecciones de los clásicos Las profecías del Dr. Terror, de Freddie Francis, y Refugio macabro, de Roy Ward Baker.

Los Premios FANT de Honor recaen en esta edición en el actor Saturnino García, ganador del Goya 1995 por Justino, un asesino de la tercera edad; en el cineasta Daniel Monzón, del que se podrá ver en el festival El corazón del guerrero (la película con la que debutó en la dirección en el 2000 tras su carrera periodística); y en la actriz Eva Llorach, quien obtuvo el Goya por Quién te cantará [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Vermut
ficha de la película
]
y protagoniza, además, El instinto, en sección oficial; y, por último, el Premio FANTtrobia, que reconoce a una figura emergente del cine del género, se concederá al manchego Enrique Buleo por su primer largometraje como director, Bodegón con fantasmas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Buleo
ficha de la película
]
.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy