email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LAS PALMAS 2025 MECAS / Premios

Manuel Muñoz Rivas y Joana Carro, premiados en el octavo MECAS

por 

- Manantial, del cineasta andaluz, ha obtenido el Premio Cine Casi Hecho, y Me llamo Erik Satie, como todo el mundo, de la escritora portuguesa, triunfó en el apartado Cine por Hacer

Manuel Muñoz Rivas y Joana Carro, premiados en el octavo MECAS
Los ganadores del octavo MECAS del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

La octava edición del Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria tuvo lugar del 25 al 30 de abril, celebrando este último día la entrega de sus galardones. Así, el jurado compuesto por la productora Lucia Sapelli Ricaldoni (Silberfluss Films), Ildefonso Rodríguez Torras (jefe de programación del Festival Internacional de Cine de Gijón), la poeta Silvia Rodríguez González, la cineasta nigeriana Chioma Uchechukwu Onyenwe (Raconteurs Productions) y Tanguy Bertrand Renaud (ejecutivo de ventas en la agencia B Rated International) valoró los 19 proyectos seleccionados en total para los dos mercados internacionales del Cine Casi Hecho (títulos en fase de postproducción) y Cine Por Hacer (preproducción), y el premio Isla MECAS para un proyecto canario.

De este modo, el Premio Cine Casi Hecho, dotado con 8.000 €, recayó en Manantial (leer más), nuevo trabajo del sevillano Manuel Muñoz Rivas (El mar nos mira de lejos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Muñoz Rivas
ficha de la película
]
y el cortometraje Aqueronte, nominado a los Premios del Cine Europeo), “por ser una película limítrofe entre la vida y el dejar de existir; un homenaje a su padre, su madre y un gesto de celebración de ese amor. Ha filmado los peores momentos como si ello les proporcionara una protección de lo efímero y mortal. El río suena como el paso del tiempo imparable y cruel”, según el acta del jurado.

Por otro lado, el Premio Cine Por Hacer, dotado con 5.000 €, fue para Me llamo Erik Satie, como todo el mundo, de la escritora lisboeta Joana Carro, con producción de Jaione Camborda (O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
), “por ser un híbrido, una mezcla de ficción autobiográfica, con un pozo de poesía e imaginación. Es un proyecto frágil que exalta la figura del padre como una necesidad vital y creativa. La cineasta busca cuestiones, alimenta su película de realidades”, según el veredicto.

El mapa para tocarte, de la cineasta canaria Mercedes Afonso (El amor se mueve), ha recibido el Premio Isla MECAS, con una dotación de 1.000 €, siendo escogida por el jurado “por ser una película arriesgada donde la directora muestra los archivos de 12 años de íntima vida familiar, la explosión del volcán de La Palma desde su ventana y cómo se lleva por delante sus propiedades y el colegio de su hijo. La madre se descubre como protagonista de un mapa de luces y sombras abismales”.

El Premio Music Library &SFX para un proyecto de Cine Casi Hecho, consistente en la cesión de la música de producción de los catálogos de la compañía y una supervisión musical, fue para Ningún lugar a dónde ir, ópera prima del argentino Santiago Gershanik; Estoque, del valenciano Andrea Segarra Bueno, disfrutará de asesoría de guion gracias al Premio Very Good Script para un proyecto Cine Por Hacer; y Delivery Girl, primer largometraje del peruano Jorge Shinno, recibió el Premio Blackout Films para la creación del DCP de su película.

La lista de los ganadores:

Premio Cine Casi Hecho
Manantial - Manuel Muñoz Rivas (España)
Producción: El Viaje Films, La Maleta Films

Premio Cine Por Hacer
Me llamo Erik Satie, como todo el mundo (My Name is Erik Satie, Like Everybody Else) - Joana Carro (España)
Producción: Esnatu Zinema

Premio Isla MECAS 
El mapa para tocarte (The Map to Touch You) - Mercedes Afonso (España)
Producción: Lunática Producciones Audiovisuales, Bocacha Films 

Premio Music Library &SFX para un proyecto de Cine Casi Hecho
Ningún lugar a dónde ir (Nowhere to Go) - Santiago Gershanik (Argentina/España)
Producción: Santiago Gershanik

Premio Very Good Script para un proyecto Cine Por Hacer
Estoque - Andrea Segarra Bueno (España)
Producción: Maqueta Films, Nakamura Films

Premio Blackout Films
Delivery Girl - Jorge Shinno (Perú/España)
Producción: La Furia Films, Mestizo Studios, Danidog Films

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy