PELÍCULAS / CRÍTICAS Alemania / Italia
Crítica: Baja de paternidad
por Camillo De Marco
- La ópera prima de Alissa Jung evita la retórica, pero duda demasiado a la hora de explorar la relación entre una adolescente y el padre al que nunca conoció, interpretado por Luca Marinelli

Paolo (Luca Marinelli) es un instructor de surf cuarentón que regenta una playa pública en la costa adriática. En pleno invierno, irrumpe en su vida una chica alemana de quince años llamada Leona, que responde al nombre de Leo (la debutante berlinesa Juli Grabenhenrich). La adolescente se ha escapado de casa tras encontrar en YouTube un vídeo de su padre, al que nunca había conocido y que su madre le había ocultado. Tras conseguir su dirección en Italia, la joven se enfrenta a un padre avergonzado y reacio. Presentada en la sección Generation 14plus de la Berlinale (donde recibió un premio de los AG Kino Gilde Awards de cine experimental) y proyectada recientemente en el Festival de Bellaria, la coproducción germano-italiana Baja de paternidad [+lee también:
entrevista: Alissa Jung
ficha de la película] llega a los cines italianos el 15 de mayo de la mano de Vision Distribution. Se trata del debut en la dirección de Alissa Jung, a quien el público alemán conoce sobre todo como actriz de televisión de éxito y esposa de Marinelli.
“Tengo muchas preguntas, pero no sé si quiero conocer las respuestas”. La combativa y tenaz Leo se encuentra con un muro de dudas y miedos. Tomado por sorpresa, su padre reacciona escondiendo la cabeza. Sin embargo, Paolo tiene una hija (Joy Falletti Cardillo) con su ex, Valeria (Gaia Rinaldi), a la que cuida con mucho cariño y ternura. Leo lo observa, y su enfado aumenta al sentirse excluida por un hombre que no asumió su responsabilidad tras su aventura veraniega con su joven madre alemana. “Éramos jóvenes, yo estaba paralizado”, le grita. “No quiero cometer el mismo error. Tengo que cuidar de ellas”.
Hay momentos de acercamiento entre padre e hija, en los que se comunican de forma no verbal (como la escena en la que surfean en el mar helado, o cuando observan las colonias de flamencos que pueblan el delta del Po), pero también repentinos arrebatos de ira por parte de ambos, que la directora de fotografía austriaca Carolina Steinbrecher capta de forma brillante a través de primeros planos angulares del rostro de Juli Grabenhenrich, con el telón de fondo de las dunas de la playa invernal o de las salinas y pantanos de Comacchio, un poético oasis para los flamencos rosas. Por su parte, el protagonista de la reciente serie M. Il figlio del secolo [+lee también:
entrevista: Joe Wright
ficha de la serie] expresa lacónicamente toda la fragilidad de una generación y de un padre moderno incapaz de comprometerse. Por desgracia, los enfrentamientos y las discusiones se suceden a lo largo de la película sin un verdadero desarrollo narrativo. Hay otro padre negligente en esta historia, al que solo conocemos a través de las palabras de un chico del pueblo (Arturo Gabbriellini) que se hace amigo de Leo. Edoardo también tiene problemas para establecer cualquier tipo de relación paterno-filial, como demuestra el ojo morado que le ha dejado su padre, aterrorizado ante la posibilidad de que su hijo sea gay.
No hay retórica en esta triste historia de confrontación familiar, pero algunos elementos metafóricos que adornan la película, como los flamencos (animales que abrazan la paternidad cooperativa), no ayudan realmente al intento de explorar ni la conciencia de la paternidad y las decisiones afectivas, ni el esfuerzo impulsivo, visceral y furioso de Leo por llenar el vacío emocional e identitario que deja la ausencia de su padre.
Baja de paternidad es una producción de The Match Factory (que también vende la película en el extranjero) y Wildside (del Grupo Fremantle), en colaboración con Vision Distribution, RAI Cinema y Sky.
(Traducción del italiano)
Galería de fotos 16/02/2025: Berlinale 2025 - Paternal Leave
23 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.