email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Hungría

Crítica: Beyond Rock Bottom

por 

- El documental de Ádám Miklós explora con sensibilidad el recorrido de dos jóvenes que luchan contra la drogadicción a través del poder terapéutico de la escalada

Crítica: Beyond Rock Bottom

En los últimos años hemos visto varios documentales sobre la drogadicción, sin mencionar los traumas que la acompañan y los intentos por escapar de ella, tanto en el cine como en la televisión. Sin embargo, Beyond Rock Bottom, del director húngaro Ádám Miklós, ofrece una perspectiva inédita sobre este tema tan delicado, que suele implicar una indagación en la vida privada de las personas y una exposición total ante las cámaras. Como director, guionista, director de fotografía y montador de la película, Miklós se centra en un método de recuperación desarrollado en un centro de tratamiento de Budapest llamado Megálló, gestionado por antiguos drogodependientes que emplean métodos innovadores para superar la adicción. En este caso, se trata de la escalada en roca. La lucha por liberarse de las drogas, con todo el esfuerzo que ello conlleva y el peligro constante de recaer, adquiere aquí una forma más concreta y tangible: escalar paredes de diez metros de altura.

Estrenada mundialmente en el último Festival de Varsovia (donde recibió una mención especial en la competición de documentales) y proyectada estos días en competición en la 9.ª edición del Riviera International Film Festival de Sestri Levante, Beyond Rock Bottom se centra en dos jóvenes pacientes del centro: la estudiante de secundaria Boróka y Szilveszter, de 28 años, a quienes seguimos durante un año, contando junto a ellos cuántos días han pasado desde su última dosis. Sorprende la aparente normalidad de estos jóvenes: tienen rostros limpios, un hogar, sueños… pero Boróka creció en una familia desestructurada y consumió éxtasis todos los días durante nueve meses, hasta perder el conocimiento, mientras que Szilveszter empezó a drogarse debido a su relación conflictiva con su padre por ser gay, y ahora quiere desintoxicarse “antes de morir”.

Puede parecer trivial, pero lo que emerge con más fuerza en esta historia sobre jóvenes cuyas vidas han sido devastadas por las drogas, a menudo sin que sus amigos o familiares lo sepan, pero decididos a volver a la normalidad, aunque no sin enormes dificultades, es su apego a la vida y su deseo de saborear plenamente sus olores, sabores y emociones (“Siento que dejo de existir cuando me drogo”, explica Boróka. “Hay todo un mundo fuera, pero dentro no hay nada”). Aceptarse a sí mismos es como escalar una montaña. De hecho, las escenas más emocionantes son precisamente aquellas en las que vemos a nuestros protagonistas luchar con todas sus fuerzas para alcanzar la cima. Tiemblan (“Nunca he pasado tanto miedo en mi vida”, admite Szilveszter), se detienen, caen, lloran y vuelven a empezar. Resulta que, cuando escalas, tus síntomas de abstinencia desaparecen. Lo más importante es no rendirse nunca. Y el espectador no puede evitar animar a Boróka y Szilveszter, y a todos los que siguen levantándose.

Beyond Rock Bottom es una producción de Arrabona Studio, cofundada por el propio Ádám Miklós, junto con FocusFox Studio, con el apoyo del Incubator Programme del National Film Institute húngaro, que también se encarga de las ventas internacionales.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy