CANNES 2025 Semana de la Crítica
Crítica: L’Intérêt d’Adam
por Aurore Engelen
- CANNES 2025: Después de su aclamada ópera prima, Laura Wandel confirma su talento con un retrato visceral de una enfermera que lucha contra las grietas de impotencia propias de su profesión

"Dejad que os ayude." Lucie (Léa Drucker) es la jefa de enfermería del departamento de hospitalización pediátrica. Desde hace un tiempo, sigue el caso del pequeño Adam, cuya salud está en peligro debido a la dieta inadecuada que le impone su madre. Sabe que, para que el niño se cure, hace falta un tratamiento médico apropiado, pero también la cooperación y la presencia de su madre (Anamaria Vartolomei), que está sujeta a una orden judicial que restringe su derecho de visita. Sin embargo, madre y enfermera persiguen el mismo objetivo: el bienestar del niño. Por eso, Lucie luchará y se implicará —quizás más de lo que debería— para mantener el vínculo que une a madre e hijo. Luchar no significa necesariamente enfrentarse a enemigos concretos, sino, más a menudo, a una infraestructura abrumadora que tiende a deshumanizar la práctica médica. Aún hoy, las mujeres se limitan a gestionar y ejecutar, mientras que son los hombres quienes dan las órdenes. El cuerpo enfermo no es solo el de los pacientes, sino también el de la propia institución: un gigante administrativo que aplasta a las personas. El servicio pediátrico está lleno de angustia y sufrimiento, con un sinfín de pacientes que traen consigo sus historias, sus pasados y sus heridas. El contexto social pesa a menudo tanto como el recorrido médico, aunque algunos globos desenfocados al fondo del plano recuerdan que, en ocasiones, el hospital también puede ser un lugar de alegría.
L’Intérêt d’Adam [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el segundo largometraje de la directora belga Laura Wandel tras Un pequeño mundo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Wandel
ficha de la película], su aclamado debut, es a la vez el retrato de una mujer, una película social y un thriller psicológico, ya que se percibe que la relación de confianza que Lucie ha construido pacientemente con la madre está a punto de verse minada por el sistema. La trama de la película, que ha sido seleccionada para inaugurar la Semana de la Crítica del 78.º Festival de Cannes, se desarrolla en tiempo real —o casi—, en un entorno casi cerrado. La cámara se centra en Lucie, el eje en torno al que gira el relato, lo cual implica que las acciones y los diálogos de los demás a menudo tienen lugar fuera de campo.
Sin embargo, en unas pocas escenas potentes y fluidas, Laura Wandel centra su atención en los pacientes, a quienes consigue dar vida ante nuestros ojos y los de Lucie, empezando por el pequeño Adam y su familia, desde su madre amorosa pero trastornada, perdida en convicciones que nunca serán juzgadas ni explicadas, hasta su resignado padre, al que parece importarle únicamente su nueva vida. La interpretación de Léa Drucker es de una sensibilidad y precisión fuera de lo común, al igual que la mirada de la directora que la dirige. Vemos a la protagonista luchar y caerse, pero también la vemos levantarse. Estamos a su lado, compartimos sus dudas, su rabia, su determinación. Estamos con ella en las habitaciones y pasillos de este hospital durante poco más de una hora, y el espectáculo de su profunda humanidad es abrumador. ¿Cómo se puede hacer para aceptar que hay personas a las que no podemos ayudar, cosas que no podemos resolver, situaciones que no podemos salvar? Menos mal que, en realidad, lo que nos hace humanos es precisamente el hecho de no resignarnos a nuestra impotencia ante la vida y la muerte.
L’Intérêt d’Adam ha sido producida por Dragon Films (Bélgica) y Les Films du Fleuve (Bélgica), en coproducción con Les Films de Pierre (Francia) y Lunanime (Bélgica). Las ventas internacionales corren a cargo de Indie Sales.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.