PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Uruguay / Italia
El convento, de Luis Galindo y Ángel M. Chivite, en postproducción
por Alfonso Rivera
- El thriller de terror inspirado en un caso verídico acaecido en el siglo XVIII está protagonizado por Nahia Bergasa, María Mercado y Ana Álvarez, entre otras actrices

El convento, film dirigido por Luis Galindo (cortometraje Me debes uno) y Ángel M. Chivite (Bloggers), se rodó el pasado verano en localizaciones de Navarra y ahora encara el fin de su postproducción. Se trata de un thriller de terror, sobre mujeres, religión, adolescencia, sexo y represión, inspirado en el caso real de las monjas satánicas de Corella, sucedido en la mitad del siglo XVIII, y cuenta en su reparto con las actrices debutantes Nahia Bergasa y Mentxu Vicente junto a María Mercado (la serie La novia gitana [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]), Ana Álvarez (La madre muerta, Suspicious Minds), Alessandra Borgia (Esterno sera [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), Alfonsina Carrocio (La sociedad de la nieve [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: J.A. Bayona
ficha de la película]) y Vanessa Baldonado.
El guion escrito por Jesús Córdoba, narra cómo Lucia (rol interpretado por María Mercado) y Ana María (Nahia Bergasa), postulantes recién llegadas a un pequeño convento, se ven envueltas en los extraños sucesos que acontecen allí. Sor Águeda (Ana Álvarez), madre superiora famosa por llevar a cabo pequeños milagros, las acoge en el seno de su comunidad y se hace cargo de ellas, pero en realidad la religiosa es el epicentro de una serie de horrores que alcanzarán a las muchachas, en un intento por traer la presencia del Maligno a la Tierra. Tras sufrir rituales y violaciones, las jóvenes deberán enfrentar su destino con arrojo para sobrevivir.
"La película está contada desde la mirada de dos inocentes chicas de 17 años que, en 1750, entran en una institución con cierto prestigio gracias a su abadesa. Los conventos de clausura, lugares sagrados diseñados para la vida monacal, a la vez se convierten en lugares misteriosos. Por ello, nuestras protagonistas, una vez dentro de este lugar, solo esperan encontrarse una vida centrada en la penitencia y la fe a Dios. Su visión cambiará conforme vayan descubriendo la verdadera función del centro”, aseguran sus directores. “Hemos querido recrear una atmósfera de tensión, que ira creciendo según se vayan desarrollando las tramas, con un final inesperado", concluyen.
Luis Galindo ha trabajado en producción desde 2002 en más de 30 largometrajes y series de televisión y con directores de la talla de Álex de la Iglesia, Carlos Saur, y Montxo Armendariz, entre otros. En esa etapa dirige el cortometraje Mata a tu viejo y en 2015 crea Easy Productions, con la que dirige el cortometraje Kruczak y el corto de terror Me debes uno, seleccionado en varios festivales y nominado a los premios Meliès D’Argent.
Por su parte, Ángel M. Chivite ha trabajado como jefe de producción en largometrajes de José Luis Garci como El abuelo o You’re The One (Goya al Mejor Diseño de Producción). En 2017 realizó (junto a Alberto Estévez) el largometraje de ciencia ficción Bloggers.
El convento es una coproducción de Luis Galindo y Ángel M. Chivite para Elcon Films (España), Ignacio Garcia Cucucovich para Mother Superior (Uruguay), Viviana Calò para Teleaut Produzione (Italia) y Patrícia González y Enrique Fernández para Eterno Island Pictures (España). Asimismo, fue seleccionada en el laboratorio de proyectos de la Aceleradora Canaria de Cine organizado por el Clúster Audiovisual de Canarias y ha obtenido la ayuda al desarrollo Generazinema del Gobierno de Navarra. Su agente de ventas internacionales es la compañía argentina Filmsharks.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.