email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TAQUILLA España

En 2024, el cine nacional sedujo a casi 14 millones de espectadores en España

por 

- Una recaudación de 85,6 millones de euros, según el Ministerio de Cultura español, confirma que el público elige cada vez más las producciones de su país

En 2024, el cine nacional sedujo a casi 14 millones de espectadores en España
La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar

El Ministerio de Cultura Español ha hecho pública recientemente la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento correspondiente al año 2024, operación anual perteneciente al Plan Estadístico Nacional. Según estos resultados, el número de películas proyectadas en alguna de las 3.566 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio español fue de 2.403, de las cuales 735 fueron estrenos: son cifras que suponen un ascenso interanual del 2% para las películas exhibidas y del 1% en los estrenos. El número de espectadores el año pasado se situó en España en 72,9 millones, con una recaudación total de 484,6 millones de euros.

En particular, el cine español creció en 2024, tanto en número de películas exhibidas como en audiencia: así, las 658 películas exhibidas el pasado año sumaron 13,6 millones de espectadores, lo cual apunta a un crecimiento del número de espectadores, y también de la recaudación, que alcanzó los 85,6 millones de euros. Estas cifras suponen ascensos interanuales del 1,2% y del 4% respectivamente.

Frente a las subidas que experimentó el cine español, las producciones extranjeras presentan una tendencia de descenso de espectadores, que en 2024 fue de un 6%: una de las causas que apuntan a ello, según este informe, es la huelga de guionistas de 2023 en Hollywood, que impactó en las cifras de producciones del año siguiente.

Según el mismo documento, el sábado fue el día de la semana con mayor afluencia de espectadores en España, seguido del miércoles (día del espectador, con descuentos, en numerosas salas). Los máximos de recaudación se registraron los sábados y los domingos.

El aumento de espectadores y de recaudación del cine español el pasado año fue acompañado de la presencia de producciones nacionales en los festivales más relevantes: en el de Venecia, La habitación de al lado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, último drama dirigido por el oscarizado cineasta Pedro Almodóvar recibió el León de Oro; Anna Cornudella cosechó el premio FIPRESCI en el Forum de la Berlinale por The Human Hibernation [+lee también:
crítica
entrevista: Anna Cornudella
ficha de la película
]
; el Label Europa Cinemas de la Quincena de los Cineastas de Cannes recayó en Jonás Trueba por su comedia cinéfila Volveréis [+lee también:
crítica
entrevista: Jonás Trueba
ficha de la película
]
, y Salve Maria [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película
]
de Mar Coll recibió una mención especial en la competición de Locarno.

Dentro del marco de las políticas de igualdad de género promovidas por el Ministerio de Cultura Español a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la estadística muestra una progresiva reducción de la brecha de género en el sector: así, en los largometrajes de producción española, el 46,5% tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion en 2024.

Respecto a la producción cinematográfica el informe proporciona, entre otros, datos sobre las empresas productoras españolas que en 2024 han desarrollado actividad (561 en total) o al número de títulos producidos: 289 íntegramente españoles, 87 coproducciones y con un coste medio de producción de 2,8 millones de euros. La información sobre distribución se refiere a la actividad de las empresas distribuidoras (317 en total) y a la nacionalidad de las películas que distribuyen: 103 sólo películas españolas y 29 sólo películas de otros países europeos. Los datos de exhibición comprenden tanto la infraestructura, cines (734) y salas de exhibición (3.566), como su actividad, películas estrenadas y exhibidas, espectadores, o recaudación (cifras que hemos reseñado anteriormente).

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy