CANNES 2025 Semana de la Crítica
Crítica: Des preuves d’amour
por Fabien Lemercier
- CANNES 2025: Ella Rumpf y Monia Chokri brillan dando vida a unas pioneras de la reproducción asistida en la ópera prima de Alice Douard, un preciso retrato de la intimidad de la pareja y la maternidad

“Hay que ser muy caótica para dar a luz una estrella danzante”. Esta cita de Nietzsche, que forma parte del amplio relato de la inmersión en lo desconocido de dos mujeres a la espera de un hijo y en los albores del matrimonio igualitario y las posibilidades de adopción, ilumina con gran precisión el sentido profundo de Des preuves d’amour [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el primer largometraje de Alice Douard, que ha sido presentado como proyección especial en la Semana de la Crítica del 78.º Festival de Cannes.
Porque si el amor y el deseo de ser madre o padre no tienen género, también existen a veces “valses que no se pueden bailar”, emociones contradictorias, paradojas, deseos inciertos, alegría y melancolía, reencuentros con el pasado y proyecciones hacia el futuro desde la urgencia del presente, vínculos más o menos fáciles de crear o deshacer... En definitiva, todo gira en torno a la vida, y es en el pleno corazón de esa gestación donde la cineasta francesa ha decidido sumergirse a través de Céline (Ella Rumpf) y Nadia (Monia Chokri), dos mujeres de unos treinta años.
“Antes de la adopción, es como si tu mujer hubiera tenido un bebé sola”. En el despacho de su abogada (Jeanne Herry), Céline descubre los entresijos del procedimiento que debe seguir al pie de la letra si quiere tener alguna posibilidad de convertirse oficialmente en la madre de la niña que espera junto a su pareja —y ahora esposa— Nadia, que lleva en su vientre al bebé concebido en Dinamarca mediante una donación de esperma. Tiene que reunir fotos que demuestren su vínculo con Nadia (viajes, embarazo, etc.) y quince testimonios escritos de familiares y amigos que acrediten que deseaba a esa niña y que ha estado presente desde el principio de su vida. Hay que organizarse bien, porque el parto está previsto para dentro de tres meses, y ambas mujeres empiezan a materializar, con ilusión e inquietud, su futuro como madres primerizas. Pero Céline tiene una dificultad añadida: su relación emocional —más que complicada— con su propia madre, una célebre pianista de fama internacional (Noémie Lvovsky)…
Des preuves d’amour, cuya fuerza motriz no es otra que la fuerza de las palabras (un excelente guion, con una presencia abundante de diálogos y escrito por la propia directora) y la brillante calidad interpretativa de sus actrices protagonistas, consigue transformar un tema sin duda apasionante —aunque relativamente “técnico” (se dedica el tiempo necesario a explicar bien lo que implica a nivel individual y social)— en una obra inspirada y con tono novelesco, al estilo de un diario íntimo. Se trata de una encarnación profundamente entrañable y llena de vitalidad —con ligeros toques de comedia y romanticismo—, y todo ello gracias a una apuesta muy marcada por largos planos secuencia que giran en torno al diálogo y la exploración del lenguaje corporal. Todo esto convierte este primer largometraje de la cineasta en un debut que alcanza su objetivo con sentido y valor.
Des preuves d’amour ha sido producida por Apsara Films y coproducida por Les Films de June y France 2 Cinéma. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Pulsar Content.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.