Crítica: A Pale View of Hills
por David Katz
- CANNES 2025: El director japonés Kei Ishikawa adapta una sutil y misteriosa novela del Premio Nobel Kazuo Ishiguro, logrando en su mayor parte traducirla bien a imágenes

El estilo del escritor Kazuo Ishiguro es único por la forma en que logra ganar impulso viajando hacia atrás, en lugar de hacia adelante. La típica pregunta que surge al leer una historia apasionante (“¿qué ocurre después?”) se invierte para convertirse en “¿qué ocurrió?”. Este factor hace que el aclamado director japonés Kei Ishikawa sea la persona ideal para adaptar su obra (en este caso, su aclamada primera novela, A Pale View of Hills [+lee también:
tráiler
entrevista: Kei Ishikawa
ficha de la película]) en una película homónima estrenada esta semana en la sección Un Certain Regard de Cannes. Su película A Man, estrenada y premiada en Venecia en 2022, también presentaba un diseño narrativo único que “echaba la vista atrás”. Ishiguro, productor de esta adaptación, pronunció unas palabras antes de la proyección, afirmando que se trata de una “hermosa película […] basada en un libro muy malo”. El Premio Nobel tiene razón y está equivocado, respectivamente.
El formato de miniserie parece haberse convertido en la forma más inteligente de adaptar novelas del calibre de Pálida luz en las colinas; sin embargo, se nota la tensión en la adaptación de Ishikawa al transformar el texto original, aunque bastante breve, en una película de dos horas de ritmo ágil. Las críticas iniciales de la película también destacan su temática relevante y actual: sus reflexiones sobre el legado de los bombardeos nucleares de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki. No obstante, este énfasis ayuda a explicar por qué la película resulta finalmente exitosa: el guion y las decisiones de dirección de Ishikawa enfatizan ciertos aspectos del texto original, permitiendo que la película se sostenga como una obra de arte autónoma. El tono también se adapta al lenguaje particular del cine: mientras que el libro es más austero y críptico, la película resulta más consistente y emocionalmente transparente, priorizando primeros planos de rostros hermosos.
Aunque la idea de las líneas temporales entrelazadas en la literatura comercial (y sus adaptaciones cinematográficas) se ha convertido en un cliché, lo cierto es que Ishiguro “llegó primero”, cuando su carrera comenzó a despegar en la década de 1980. Intentaremos ser lo más concisos posible sobre la densa trama: la protagonista, Etsuko (interpretada en su juventud por Suzu Hirose, colaboradora habitual de Kore-eda, y en la mediana edad por Yoh Yoshida) ha emigrado a Inglaterra tras pasar su juventud en Nagasaki durante la guerra. Su brillante hija Niki (Camilla Aiko), una aspirante a escritora, regresa a la casa familiar, que está a la venta, desde su acelerada y satisfactoria vida en Londres. Como se puede intuir, a su llegada, una oleada de recuerdos confusos afloran a la superficie.
Etsuko sueña y recuerda (al mismo tiempo) a una mujer intrigante y a su hija, que vivían en una cabaña destartalada frente a su casa en 1952, cuando ella estaba casada con su primer marido, Jiro (Kouhei Matsushita). Se trataba de Sachiko (Fumi Nikaido), cuyas dificultades para criar a una hija joven y problemática trazan inquietantes paralelismos que perciben tanto Etsuko como el público.
Las líneas temporales de los años 80 y los 50 se entrelazan con bastante elegancia. Sin duda, las secciones en inglés están dirigidas e interpretadas de manera más torpe, hasta el punto de que la película recuerda brevemente a un drama nocturno de la BBC, pero el público (y, con suerte, los críticos pedantes) debería ser capaz de pasar por alto esto. Siendo él mismo un ávido cinéfilo, la obra de Ishiguro se adapta bien al cine y a su demanda de narrativa visual, debido a su pasión por la “narrativa pura”. Es tentador no revelar el momento en que suena una música extradiegética clave, pero, además de “entender” a Ishiguro, esta película también capta la euforia edificante de la música de New Order.
A Pale View of Hills es una coproducción entre Japón, Reino Unido y Polonia, realizada por Bunbuku y Thefool en colaboración con Number 9 Films y Lava Films.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 15/05/2025: Cannes 2025 - A Pale View of Hills
22 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.