email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2025 Proyecciones especiales

Crítica: Dites-lui que je l’aime

por 

- CANNES 2025: La actriz francesa Romane Bohringer firma un documental personal y generoso sobre mujeres huérfanas de madre antes de ser madres ellas mismas

Crítica: Dites-lui que je l’aime
Clémentine Autain y Romane Bohringer en Dites-lui que je l’aime

Romane Bohringer, actriz francesa muy conocida y apreciada por el gran público, ha presentado Dites-lui que je l’aime, su segundo largometraje como directora, en las proyecciones especiales de la 78.ª edición del Festival de Cannes. Con este nuevo proyecto documental, continúa en una línea autobiográfica que ya exploró en su primer largometraje de ficción, Un acuerdo original [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, la historia de dos padres que ya no están enamorados pero que aún se quieren, y que deciden vivir en el mismo rellano, con sus hijos como vínculo de unión.

En Dites-lui que je l’aime, Romane Bohringer se plantea una serie de cuestiones en torno a su mal de amores y su miedo al abandono, sentimientos que la obsesionan y que se remontan a la marcha y posterior fallecimiento de su madre cuando ella era muy pequeña. Pero para llegar ahí, comienza con la historia de otra mujer. Una noche, mientras ve la televisión, la ve. Clémentine Autain está presentando su libro, Dites-lui que je l’aime, del que le habla otra mujer, Christine Angot. En él evoca a su madre, fallecida demasiado pronto, una actriz cuyo mejor papel no fue el de madre, pero cuyo amor intenta recuperar. Estas mujeres hablan, y se escuchan. Romane conoce la historia de Clémentine. Es la historia de una hija que vive el destino de su madre como una maldición a la que desafía cada día de su vida. No es sino la historia de una ausencia que genera un sentimiento de abandono incluso en la edad adulta. El drama de la cineasta es que cree no tener recuerdos. Gracias al libro y al testimonio de Clémentine, logrará recuperar muchos más de los que pensaba.

Romane Bohringer explora con esta película el terreno del cine documental en femenino y en primera persona, una exploración genealógica de traumas familiares que se reactivan gracias a las herramientas de la ficción (nos vienen a la mente, por ejemplo, Little Girl Blue [+lee también:
crítica
entrevista: Mona Achache
ficha de la película
]
o La madre de todas las mentiras, dos películas que también se proyectaron en Cannes, la segunda galardonada con el Ojo de Oro ex aequo). El largometraje, que combina varios formatos, recrea sus sesiones de terapia para hacer avanzar el relato, hace que Clémentine Autain lea su texto en un estudio y transforma sus recuerdos de infancia en pequeñas ficciones interpretadas por actrices, y todo ello antes de abordar finalmente el núcleo del proyecto: la investigación que la lleva tras las huellas de su madre, una niña sacrificada durante la descolonización y la guerra de Indochina, una niña mestiza adoptada por franceses maltratadores y luego abandonada, a quien la administración —tras haber perdido sus papeles— llegó a decir que no existía. Lejos de los caminos trillados del documental y la ficción, permitiéndose un sentimentalismo asumido, la cineasta elige abrir las puertas de su intimidad (ella que, por su linaje célebre —su padre es el actor Richard Bohringer—, siempre ha vivido una cierta notoriedad) para acompañar a otros hacia una mejor comprensión de su propia historia. Aunque el formato a veces se incline demasiado hacia el espectáculo, especialmente en las reconstrucciones de recuerdos infantiles, demuestra sin embargo una gran generosidad, y todo ello a través de un enfoque encarnado, popular y, por tanto, accesible.

Dites-lui que je l’aime ha sido producida por Escazal Films (Francia), y las ventas internacionales de la película corren a cargo de Kinology.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy