Crítica: Connemara
por Aurore Engelen
- CANNES 2025: Alex Lutz adapta el libro fenómeno de Nicolas Mathieu, una historia de amor melancólica atrapada en una fractura social, protagonizada por Mélanie Thierry y Bastien Bouillon

Tras la presentación en 2023 de Une nuit [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], su tercer largometraje, Alex Lutz vuelve al Festival de Cannes como director. Connemara [+lee también:
entrevista: Alex Lutz
ficha de la película], que ha sido presentada en la sección Cannes Première, está inspirada en la última novela de Nicolas Mathieu, un autor conocido por explorar la fractura de clase en la Francia provincial.
Hay películas que, de algún modo, podrían empezar por el final. Connemara es una de ellas, para los muchos que han leído el exitoso libro de Nicolas Mathieu y, por lo tanto, conocen el destino de la historia de amor que narra. También para los espectadores francófonos que conocen Les Lacs du Connemara, la canción de Michel Sardou que inspira el título de la película y cuenta con un estribillo que suele cerrar muchas fiestas populares, cuando se encienden las luces y todo el mundo canta a pleno pulmón. Es una canción popular que para algunos es un marcador social que sitúa a sus oyentes en una clase, y para otros un vínculo que conecta a sus oyentes con estos diferentes estratos sociales. Así que, cuando una película tiene un título así, es lógico pensar que al final va a tratar sobre las clases sociales. Y, en efecto, la cuestión de la clase está en el corazón de la historia de amor que impulsa el relato tanto del libro como de la película de Alex Lutz. ¿Podrá la pasión que une a Hélène (Mélanie Thierry) y Christophe (Bastien Bouillon) florecer a pesar del estatus social que los separa?
Tras una carrera profesional en París, Hélène intenta recuperarse del burnout mudándose con su familia al este de Francia, la región donde nació y, sobre todo, de la que hizo todo lo posible por marcharse. Como directiva de alto nivel en recursos humanos, no tarda en encontrar trabajo, aunque le satisface solo un poco más que el anterior. Y, sobre todo, por casualidad, en un aparcamiento mal iluminado, se reencuentra con Christophe, el chico guapo del instituto, capitán del equipo de hockey y un antiguo amor adolescente que nunca llegó a materializarse. Nada ha cambiado en Christophe, ni a nivel geográfico ni a nivel social. Incluso está a punto de volver al equipo de hockey. Hélène está aburrida y recuerda que cuando era joven era su mayor miedo, así que busca un segundo aire, y esta historia de amor resucitada podría ofrecérselo, si consigue salvar las diferencias.
La novela de Nicolas Mathieu era una obra social y sentimental, y Alex Lutz ha optado por una reinterpretación en clave de melodrama social, sobre todo a través de la banda sonora orquestal y las capas de cuerdas que acompañan el vaivén de los sentimientos. A medida que las ideas de Hélène se agolpan en su cabeza, el montaje desincroniza el relato, superpone capas, y las voces en off de los dos protagonistas —que relatan su historia en la consulta del psicólogo o en otros contextos— resuenan en paralelo con su vida cotidiana. Las palabras de uno ilustran la experiencia del otro, a veces con similitudes, más a menudo en contraste. Hélène, una tránsfuga de clase, lleva en el cuerpo el deseo de irse a otra parte, y Christophe, firmemente arraigado a su genealogía —entre el amor por su padre y su hijo—, sueña con quedarse. Vosotros pertenecéis a un mundo distinto del nuestro. ¿Puede el amor derribar la barrera de los pronombres? Esa es la gran pregunta que plantea Alex Lutz. Y cada cual es libre de responderla a su manera.
Connemara ha sido producida por Incognita Studio (Francia) y coproducida por SuperMouche Productions (Francia), Grands Ducs Films (Francia) y Wrong Men (Bélgica). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Studiocanal.
(Traducción del francés)
Galería de fotos 22/05/2025: Cannes 2025 - Connemara
13 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.