Crítica: Mary Anning
por Giorgia Del Don
- En su primer largometraje, el director de animación suizo Marcel Barelli retrata un personaje tan interesante como misterioso, la paleontóloga Mary Anning

Estrenada mundialmente dentro de la sección Annecy Presents del Festival de Cine de Animación de Annecy, Mary Anning [+lee también:
entrevista: Marcel Barelli
ficha de la película], el primer largometraje del director suizo de origen tesinés Marcel Barelli, nos transporta a la Inglaterra de principios del siglo XIX, donde conocemos a una niña extraordinaria. Su nombre es Mary Anning y posee un talento singular para desenterrar fósiles que solo ella puede ver, guiándose por el corazón más que por los ojos. El responsable de esta pasión es su padre, un hombre entusiasta de los fósiles que desafía los estereotipos de género de su época, que esperaban que las niñas fueran dóciles y obedientes, y que siempre lleva a su hija con él a las playas lluviosas bajo los imponentes acantilados de Dorset.
Mary, una niña de doce años curiosa y decidida, pasa sus días junto a su mejor amigo, su perro Tray, entre aburridas lecciones impartidas por un maestro impregnado de fervor religioso y momentos de libertad marcados por la búsqueda de fósiles. Todo cambia cuando su padre muere trágicamente durante una tormenta. Privada de su mayor apoyo, la vida de Mary da un vuelco. Desde ese momento, no solo sus incursiones en los acantilados son mal vistas por su madre, sino que toda su existencia se tambalea. Al quedarse sola a cargo de sus hijos, la madre de Mary enfrenta serias dificultades económicas y decide, a su pesar, trasladar a la familia a la ciudad, donde las oportunidades laborales son más prometedoras. La única esperanza a la que Mary puede aferrarse para reunir fondos que ayuden a su madre, y evitar así abandonar sus amados acantilados, es un misterioso dibujo que su padre le dejó poco antes de morir. Mientras intenta descifrar el enigma representado en el dibujo, su vida se transforma, llenándose de nuevas e importantes amistades y una familia elegida con la que realmente se siente viva.
Realizada en animación 2D, la película está basada en la historia real de Mary Anning, paleontóloga británica autodidacta cuyo trabajo contribuyó a transformar la comprensión científica sobre la historia de la humanidad. Mary Anning, figura crucial pero poco conocida por el gran público, fue una mujer extraordinaria que ya ha inspirado películas como Ammonite [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]. Concebida como una película para niños, Mary Anning se centra en la infancia de la paleontóloga británica, que fue difícil en muchos aspectos. Acompañada por una banda sonora (obra de Shyle Zelewski) tan anacrónica como poética, que evoca los universos deliciosamente torpes de varias películas independientes estadounidenses, el primer largometraje de Barelli representa una poderosa rebelión contra el sexismo y el determinismo social que todavía hoy sofoca (demasiadas) voces.
Con sencillez y sensibilidad, el director se detiene en los rostros de sus personajes, en sus expresiones casi imperceptibles, que no se atreven a manifestar abiertamente. Lo que revelan estos rostros son personalidades tempestuosas que ya no se dejarán someter y que desafían convenciones sociales aún vigentes. Todo, humanos, plantas y animales (siempre presentes en las películas de Barelli), desempeña un papel en la creación de este conmovedor mundo utópico, encabezado por Mary Anning. Aunque pensada para niños, la película invita también a los adultos a soñar, reconectándonos con ese espíritu de libertad y rebeldía que la sociedad intenta arrebatarnos al entrar en el mundo adulto. Mary Anning es una película sensible y poética que se impone sin gritos ni estridencias, lo cual es algo maravilloso.
Mary Anning es una producción de Nadasdy Film, RSI Radiotelevisione svizzera, La Boîte… Productions y Versus Production. Be For Films se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.