email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TRIBECA 2025

Crítica: Re-Creation

por 

- La nueva película de Jim Sheridan y David Merriman, inspirada en 12 hombres sin piedad, nos invita a cuestionar nuestras simpatías y prejuicios, en el buen sentido

Crítica: Re-Creation
Brendan Conroy y Vicky Krieps (centro) en Re-Creation

El seis veces candidato al Óscar Jim Sheridan y David Merriman han coescrito y codirigido Re-Creation, un nuevo capítulo del género de dramas judiciales, que tuvo su estreno mundial en la sección Spotlight Narrative del Festival de Tribeca. Basándose en la historia real del asesinato de la cineasta francesa Sophie Toscan du Plantier en 1996, Sheridan y Merriman crean un escenario muy reconocible, inspirado en 12 hombres sin piedad, que imagina la discusión entre los miembros del jurado si el acusado, el periodista Ian Bailey, hubiera sido juzgado en su Irlanda natal.

Nuestras simpatías se centran en la jurado número 8 (Vicky Krieps), que inicialmente es la única que cree abiertamente que Bailey podría ser inocente (no necesariamente porque lo crea, sino porque se niega a ceder ante el sentimiento predominante). Por otro lado, tenemos al jurado número 3 (John Connors), igualmente apasionado y profundamente marcado por su búsqueda de lo que él considera justicia. La banda sonora original de Anna Rice enmarca la película y genera una atmósfera de fábula alrededor de la historia, que se presenta claramente como una imaginación, más que como una interpretación literal del género true crime.

La película se sustenta en las interpretaciones de Krieps y Connors, que elevan el drama más allá de sus momentos más previsibles, aunque cualquiera familiarizado con el concepto de 12 hombres sin piedad podría sentir que la historia de Re-Creation ya se ha contado antes. Ambos se desafían hasta el amargo final que, aunque no necesariamente inesperado, representa una recompensa satisfactoria para los 90 minutos de duración de la película. Sheridan también aparece como el jurado número 1, la voz sensata del grupo. Durante el proceso, salen a la luz secretos del pasado de cada persona, revelando sus prejuicios ocultos respecto al caso.

El trabajo del director de fotografía Carlo Thiel, que nunca resulta intrusivo, eleva la película más allá de su esencia teatral, pero sin sobredramatizar en sus momentos de mayor tensión, en particular en una fascinante escena que tiene lugar en la oscuridad. Re-Creation es una historia impulsada (o más bien, propulsada) por nuestra obsesión con lo que creemos que es la verdad, incrustada en un guion construido a base de diálogos intensos. Sin embargo, el propio título sugiere que la “verdad” puede ser tan solo una (re)creación de recuerdos o mentiras, de aquello que el colectivo determina como verdadero.

Re-Creation es una coproducción entre Irlanda y Luxemburgo, a cargo de Hell's Kitchen y Joli Rideau Media. La española Latido Films gestiona los derechos internacionales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy