email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BRIFF 2025

Crítica: Les Tourmentés

por 

- El cineasta belga Lucas Belvaux regresa con un thriller psicológico que presenta una curiosa persecución

Crítica: Les Tourmentés
Ramzy Bedia, Linh-Dan Pham y Niels Schneider en Les Tourmentés

El cineasta belga Lucas Belvaux tiene el honor de inaugurar el Brussels International Film Festival (BRIFF) con el estreno a nivel mundial de su duodécimo largometraje, Les Tourmentés [+lee también:
entrevista: Lucas Belvaux
ficha de la película
]
, un thriller psicológico que retrata una extraña caza humana en la que el objeto de la persecución se vuelve cada vez más interior.

Aunque Lucas Belvaux ya ha adaptado en ocasiones anteriores tanto a Didier Decoin (en 38 témoins [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) como a Laurent Mauvignier (en Des hommes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucas Belvaux
ficha de la película
]
), esta vez ha decidido adaptar su propia novela homónima, publicada en 2022. Les Tourmentés cuestiona el pacto que une a tres almas maltratadas por la vida, hasta el punto de que empiezan a cuestionarse el coste del vínculo. Skender (Niels Schneider), un exlegionario atormentado por las atrocidades que en su día cometió y los muertos que dejó a su paso, vive en la calle tras haber cortado lazos con su mujer y sus hijos. Un día, se reencuentra con Max (Ramzy Bedia), su antiguo sargento, que parece haber dejado atrás el pasado. Ahora trabaja para Madame (Linh-Dan Pham), en un puesto a medio camino entre hombre para todo y hombre de confianza. Max le propone a Skender el insólito trato de convertirse en la presa principal de la última cacería de Madame a cambio de una suma de dinero colosal que le permitirá asegurar el futuro de su familia. Max será el encargado de hacer cumplir las reglas de la caza, previamente pactadas por ambas partes. Pero la misión pronto toma un rumbo diferente. A medida que pasan las semanas, antes de que llegue el final de la cuenta atrás, los tres protagonistas se ven obligados a reflexionar no solo sobre las consecuencias, sino también sobre las razones que les han llevado a actuar así. Al final, ¿el miedo mantiene con vida o impide vivir? Y a todo esto, ¿es más valiente quien desafía a la muerte o quien decide atreverse a vivir?

A través de sutiles pinceladas, la película vuelve sobre el pasado de los tres personajes principales, dejando entrever los traumas fundacionales que los han llevado a ese desencanto vital que parece haberles hecho perder las ganas de vivir. Pronto, la cuestión ya no es tanto saber cómo terminará la caza, sino qué podría hacerles renunciar a participar en ella. Mientras Max se debate en un conflicto de lealtades —entre su amigo y antiguo compañero de armas, y su jefa, que representa su último vínculo con el mundo—, Skender reestablece el contacto con su familia, de modo que se da cuenta de lo que podría hacerles perder al intentar dárselo todo. En cuanto a Madame, que está en el origen de toda esta historia, el gradual desvelamiento del misterio que rodea sus orígenes nos permite explorar en parte las razones de su malestar. Al igual que en Des hommes, Lucas Belvaux explora el impacto de la guerra en los soldados, las cicatrices que deja en su cuerpo y, sobre todo, en su mente, evocando así los conceptos de estrés postraumático y masculinidad tóxica que Madame también podría haber sufrido en su vida, aunque desde otra perspectiva. Y en lugar de poner sus vidas en manos de otro, se invita tanto a la cazadora como a la presa a tomar las riendas de sus propias vidas.

Les Tourmentés ha sido producido por Artemis Production (Bélgica) y Bizibi (Francia), y las ventas internacionales de la película corren a cargo de Studio TF1 Distribution.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy