email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Francia

Crítica: 13 jours 13 nuits

por 

- Martin Bourboulon firma un thriller emocionante e impactante, inspirado en hechos reales y con un toque estadounidense, que permite al carismático Roschdy Zem lucirse como protagonista

Crítica: 13 jours 13 nuits
Lyna Khoudri y Roschdy Zem en 13 jours 13 nuits

"Cada minuto que pasa, estamos más cerca del enfrentamiento". Es en una carrera contrarreloj, con cientos de vidas en juego y bajo la amenaza de kaláshnikovs y atentados suicidas, donde Martin Bourboulon sumerge al espectador con su nueva película, la incisiva 13 jours 13 nuits [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que ha sido presentada fuera de competición en el Festival de Cannes y se estrena en los cines franceses el 27 de junio de la mano de Pathé.

Se trata de una inmersión trepidante en el corazón de la Operación Apagan, que fue llevada a cabo por las fuerzas francesas en 2021 y consistió en la evacuación de 2.805 personas de Afganistán tras la toma de Kabul por parte de los talibanes. El cineasta aborda la operación desde el ángulo del suspense, la tensión y el ritmo, siguiendo los pasos de un héroe real: el comandante de policía Mohamed Bida, entonces destinado en la embajada de Francia y autor del libro 13 jours, 13 nuits dans l’enfer de Kaboul, en el que se inspira el guion escrito por el propio director junto con Alexandre Smia.

“Quemadlo todo; ya recuperaremos los datos”. Es 15 de agosto de 2021 y la embajada de Francia en Kabul, la última misión occidental aún abierta en la capital afgana, no puede estar más desbordada, puesto que hay que evacuar inmediatamente. El embajador se pone su chaleco antibalas y un helicóptero lo traslada a la base de la OTAN en el aeropuerto. Ahora, el comandante Bida (Roschdy Zem), que toma el mando de la embajada con su pequeño equipo, se encuentra algo desconcertado, ya que cientos de personas se agolpan en las puertas de la sede diplomática buscando protección bajo el amparo de Francia. ¿Qué debería hacer con ellas? ¿Protegerlas? ¿Abandonarlas? ¿Cómo podrá apañárselas para evacuar a todas estas personas mientras los talibanes se apoderan de la ciudad con una violencia a punto de estallar?

Sea como sea, lo primero que tiene que hacer Bida es cumplir la urgente misión de adentrarse en el caos peligroso de las calles para localizar a un alto cargo de los servicios de inteligencia afganos, perseguido por los talibanes. Después llegará el momento de decidir qué hacer con los refugiados que Bida —que no siempre acata las órdenes— acaba permitiendo que entren en una embajada que pronto se convierte en una ratonera, cercada por unos talibanes que no quitan los dedos del gatillo y con quienes nuestro "héroe" intentará negociar...

Al igual que en sus anteriores películas (Eiffel [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, el díptico Los tres mosqueteros: D’Artagnan [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y Los tres mosqueteros: Milady), Martin Bourboulon demuestra una gran maestría en el manejo del ritmo. Con el respaldo del montador Stan Collet y el director de fotografía Nicolas Bolduc, el cineasta juega con gran eficacia con las tensiones y los giros del guion, encontrando así nuevos ángulos narrativos en una historia en la que los personajes deben adaptarse constantemente en un entorno sin referencias. La película transita con fluidez del relato de asedio al road movie rumbo al aeropuerto, donde esperan nuevos y graves problemas para los supervivientes. La película logra reconstruir los hechos reales con gran credibilidad y se convierte en una cinta de acción "a la americana" de gran eficacia, de modo que brinda al excelente Roschdy Zem un papel de oro. No obstante, hay dos pequeños peros: los personajes secundarios, que están reducidos a figuras demasiado simplistas y completamente dependientes de la calidad de la interpretación (Sidse Babett Knudsen se muestra muy solvente, mientras que Lyna Khoudri aún resulta algo blanda), y un exceso de buenos sentimientos narrativos (todos los "buenos" se libran milagrosamente de las balas) que resulta algo exagerado, dadas las circunstancias caóticas y mortíferas que se presentan. Aun así, nada de esto empaña la agradable experiencia global del espectador ante una película impecablemente ejecutada que combina con inteligencia “seriedad” y “entretenimiento”.

13 jours 13 nuits ha sido producida por Chapter 2 y Pathé (también se encarga de las ventas internacionales), en coproducción con M6 Films, Logical Content Ventures y Umedia.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy