email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Venezuela

El pez que fuma, de Luis Fernández, concluye su rodaje

por 

- La revisión del clásico cinematográfico venezolano del año 1977 está protagonizada por el español Fran Berenguer junto a los venezolanos Jorge Reyes y Mimi Lazo

El pez que fuma, de Luis Fernández, concluye su rodaje
El actor Fran Berenguer durante el rodaje de El pez que fuma

Acaba de concluir en Caracas la filmación de El pez que fuma, reinterpretación del clásico venezolano, estrenado en 1977 y dirigido por Román Chalbaud, coescrito por este junto a José Ignacio Cabrujas. La nueva versión la ha dirigido el actor y cineasta –y también aquí en labores de guionista– venezolano Luis Fernández, y está protagonizada por el actor español Fran Berenguer (que intervino en las películas para adolescentes de Prime Video Culpa mía y Culpa tuya) junto a los venezolanos Jorge Reyes y Mimi Lazo (actriz que participó en la película original, la interpretó en teatro y ahora vuelve al mismo personaje).

Rodado íntegramente en Venezuela, el largometraje aborda una historia de deseo, poder y traición ambientada en un burdel de los años 70, donde la ficción termina invadiendo la realidad. “Siempre es un desafío volver sobre un clásico que, en su momento, dejó huella”, señala Luis Fernández; “más que un remake, esta versión narra la historia de un grupo de artistas que se reúne para rodar una película y, en el proceso, descubre una inesperada historia de amor que transforma sus vidas.”

Pues el burdel El pez que fuma es mucho más que un prostíbulo: es un refugio, un sistema, una familia disfuncional que sobrevive bajo el mando de La Garza (rol interpretado por Mimi Lazo), mujer fuerte y sabia que ha construido orden donde antes solo hubo ruina. Pero todo ese equilibrio se tambalea cuando llega Jairo (encarnado por Fran Berenguer), joven extranjero tan seductor como calculador, dispuesto a derrocar a Dimas (Jorge Reyes), el hombre fuerte de La Garza, y escalar hasta el poder, cueste lo que cueste. Y es que un equipo de cine se dispone a rodar una nueva versión del clásico del cine venezolano. Mientras la película se rueda, su equipo artístico repite en sus vidas los mismos conflictos que interpretan: arrastran pasiones y secretos que convierten el set en un reflejo cada vez más peligroso de la historia que intentan contar.

“La película es cine dentro del cine. Nos permite homenajear al creador original y celebrar nuestro oficio, mientras exploramos temas fundamentales: el poder de la mujer en un universo patriarcal, la pasión, la ambición, el amor auténtico en medio del caos y la memoria, ese cuestionamiento existencial que llega con la madurez”, continúa el director. “Y llevamos preparando esta película desde 2019. Ha sido un viaje complejo, lleno de causalidades y revelaciones, tanto dentro de la ficción como en lo personal. Creo que todo eso está en la pantalla.”

El pez que fuma es una producción de Patricia González para la compañía española El Sueño Eterno Pictures y la propia Mimi Lazo para la venezolana Broadway en Español en asociación con José Antonio Varela (Divarte) y Jorge Reyes (Producciones Etiopía).

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy