Atlàntida Mallorca Film Fest celebra sus 15 años de fiel cinefilia
por Alfonso Rivera
- El festival acoge desde el 25 de julio y hasta el 3 de agosto 85 largometrajes, 20 cortometrajes y una serie, repartidos entre las dos secciones oficiales a concurso, premieres y otros apartados

Atlàntida Mallorca Film Fest alcanza su edición número 15 en los diez días que van del 25 de julio al 3 de agosto, en los que se verán 85 largometrajes, 20 cortos y una serie. El certamen se abrirá con Bonjour Tristesse [+lee también:
crítica
ficha de la película], película dirigida por Durga Chew-Bose, nueva adaptación de la novela de Françoise Sagan, y en la gala inaugural el madrileño Rodrigo Sorogoyen recibirá el Premio Master of Cinema. Se celebrarán también 18 conciertos y 12 conferencias, además de acoger la presentación de diez proyectos en desarrollo en su área de industria (de lo que informaremos próximamente).
El certamen cerrará su edición presencial con la proyección del documental El canto de las manos, dirigido por la actriz española María Valverde, y entre los títulos europeos en la sección Atlàntida Premiere destaca Locamente [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Paolo Genovese; Plainclothes [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Carmen Emmi; Harvest [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Athina Rachel Tsangari
ficha de la película], de Athina Rachel Tsangari; La gran ambición [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Andrea Segre; El jurado, de Samuel Theis; Diecinueve [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Giovanni Tortorici; Fréwaka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aislinn Clarke
ficha de la película], de Aislinn Clarke; Iddu. El último padrino [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fabio Grassadonia y Antoni…
ficha de la película], de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza; Love [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película], de Dag Johan Haugerud; Brûle le sang [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Akaki Popkhadze
ficha de la película], de Akaki Popkhadze; y Aquel verano en París [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentine Cadic
ficha de la película], de Valentine Cadic, que acaba de triunfar en Cinema Jove.
Además, 13 títulos componen la Sección Oficial Internacional que optan a un premio dotado con 10.000 € para su distribución: Under the Volcano [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Damian Kocur
ficha de la película], de Damian Kocur; Our Wildest Days [+lee también:
entrevista: Vasilis Kekatos
ficha de la película], de Vasilis Kekatos; How to Be Normal and the Oddness of the Other World [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Florian Pochlatko
ficha de la película], de Florian Pochlatko; Live a Little [+lee también:
crítica
entrevista: Fanny Ovesen
ficha de la película], de Fanny Ovesen; Eat the Night [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Caroline Poggi y Jonathan …
ficha de la película], de Caroline Poggi y Jonathan Vinel; Crossing Lines [+lee también:
entrevista: Jahfar Muataz
ficha de la película], de Jahfar Muataz; Hysteria [+lee también:
crítica
entrevista: Devrim Lingnau
entrevista: Mehmet Akif Büyükatalay
ficha de la película], de Mehmet Akif Büyükatalay; The Teacher [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Farah Nabulsi; Animale [+lee también:
crítica
entrevista: Emma Benestan
ficha de la película], de Emma Benestan; Confidente [+lee también:
crítica
entrevista: Cağla Zencirci y Guillaume…
ficha de la película], de Guillaume Giovanetti y Cağla Zencirci; The Daughter, de Egor Olesov; Spectateurs ! [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Arnaud Desplechin, y Julie Keeps Quiet [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Leonardo van Dijl
ficha de la película], de Leonardo Van Dijl.
En la Sección Oficial Nacional participan once películas que aspiran al Premio DAMA - Agustí Villaronga de 3.000 €: Ariel [+lee también:
crítica
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película], de Lois Patiño (Samsara [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película]), Ejercicios para ver a dios, de Miguel Ángel Blanca (Magaluf Ghost Town [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Ángel Blanca
ficha de la película]); Pequeños calvarios [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Polo
ficha de la película], de Javier Polo (The Mystery of the Pink Flamingo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]); La deuda, de Daniel Guzmán (A cambio de nada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniel Guzmán
ficha de la película]); Ruido [+lee también:
crítica
ficha de la película], debut de Ingride Santos; Jone a veces, de Sara Fantova; Río abajo, un tigre [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Víctor Diago; A nadie le importas, de Cristina Galán y David Suárez; Mario, de Guillem Miró; Dies d’estiu i de pluja, de Mireia Labazuy, Àlex Serra y Clàudia Vila Masvidal; y Duro, de Francesc Cuéllar.
Por su parte, la sección AMFF Arts acogerá la proyección de The Designer Is Dead, de Gonzalo Hergueta y producida por Little Spain, que narra la historia de Miguel Adrover, visionario diseñador neoyorquino que redefinió el mundo de la moda. También se verá el documental Warhol-Vijande: más que pistolas, cuchillos y cruces, de Sebastián Galán, que muestra la relación del galerista español Fernando Vijande con Andy Warhol, a quien consiguió traer a Madrid. Y el pistoletazo de salida de esta sección lo dará ¿No seré yo una obra de arte?, de David Navarro, serie documental de Filmin protagonizada por la cantante Samantha Hudson, quien va recorriendo museos e instituciones artísticas para conocer y entender, desde una mirada sarcástica, qué es el arte a día de hoy.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.