KARLOVY VARY 2025 Proyecciones especiales
Crítica: Summer School, 2001
por Martin Kudláč
- El primer largometraje de Dužan Duong pinta un retrato de la diáspora vietnamita en la República Checa de principios de los 2000 a través de un tríptico familiar

El debutante director checovietnamita Dužan Duong ha estrenado su ópera prima, Summer School, 2001 [+lee también:
entrevista: Dužan Duong
ficha de la película], como una proyección especial en el Festival de Karlovy Vary. Ambientada en Bohemia Occidental a principios de los 2000, la película ofrece un retrato polifacético de la diáspora vietnamita en la República Checa. A través de una narración en tres partes centrada en una única familia, la cinta explora las tensiones intergeneracionales, el desarraigo cultural y la negociación de la identidad dentro de la experiencia migratoria.
Estructurada en torno a las perspectivas de un padre y sus dos hijos, la película rastrea las consecuencias emocionales de un incidente crítico, al tiempo que expone las fricciones relacionadas con la integración, la masculinidad y las dinámicas familiares. El padre, Dung (Doan Hoang Anh), regenta un pequeño puesto de ropa en un mercado local. Sin embargo, las deudas lo empujan a depender de un mafioso local de origen vietnamita, a quien debe favores vinculados a sus dos hijos: consiguió acceso a la educación para el más joven, Tai (To Tien Tai), y los documentos necesarios para trasladar a su hijo de 17 años, Kien (Bui The Duong), desde Vietnam a la República Checa para reunirse con su familia. La película comienza con un accidente que lleva a Tai al hospital, mientras el tríptico de perspectivas interconectadas revela gradualmente lo ocurrido. Los episodios forman un retrato familiar dinámico que aborda cuestiones de identidad, desplazamiento y divisiones generacionales.
Aunque cada segmento se basa en diferentes convenciones de género, Duong mantiene un enfoque visual y tonal coherente a lo largo de la película. La dirección de fotografía de Adam Mach (Victim [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michal Blaško
ficha de la película]) favorece la iluminación natural, en sintonía con el tono emocional de cada segmento. La estructura episódica permite ciertas variaciones en el ritmo narrativo, sin perder la coherencia que revela gradualmente las dinámicas internas de la familia. El primer episodio, centrado en Dung, se desarrolla como un drama criminal que explora el dilema moral del padre, obligado a elegir entre la lealtad a su comunidad y las obligaciones hacia una figura que, esencialmente, controla sus perspectivas laborales y de vida. El segundo episodio sigue a Tai en lo que se presenta como un relato iniciático veraniego. Matriculado en la escuela de verano titular para prepararse para sus futuros estudios, el joven también debe enfrentarse a los ritos de paso de la adolescencia, captando la ligereza de la juventud.
El segmento final, narrado desde la perspectiva de Kien, toma un giro más introspectivo. Habiendo vivido con su abuela en Vietnam durante la mayor parte de su vida, Kien se enfrenta ahora al desafío de adaptarse no solo a un nuevo país, sino también a los miembros de su familia, con quienes no ha convivido durante años. Se apunta a la misma escuela de verano que su hermano menor para mejorar su checo. De este modo, el episodio transita sutilmente hacia un retrato psicológico, reflejando la lucha de Kien contra el desarraigo cultural, el aislamiento, el trauma emocional no resuelto del abandono y el incipiente deseo queer. Aunque los episodios están estructurados de forma secuencial, cada uno añade una nueva dimensión a la narrativa general, con perspectivas que se entrecruzan y revelan más detalles sobre los personajes, su dinámica familiar y su lugar dentro de la comunidad.
Summer School, 2001 se presenta como la primera “película vietnamita” checa y se basa en la experiencia personal del director, presentada como una autoficción. Duong alterna entre el relato iniciático, el drama criminal y la introspección psicológica, en lo que es esencialmente un drama familiar que se dirige tanto al público de cine de autor como a uno más general. Sin embargo, dado que la mayor parte del diálogo está en vietnamita, la película parece especialmente orientada a la diáspora, retratando una comunidad en transición, mientras ofrece a otros una visión de su vida en común.
Summer School, 2001 es una producción de nutprodukce (República Checa) junto con AZN kru (República Checa) y nutprodukcia (Eslovaquia), coproducida por Czech Television.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.