email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2025 Proyecciones especiales

Crítica: Duchoň

por 

- El director eslovaco Peter Bebjak retrata el ascenso y la caída de un cantante pop checoslovaco y examina la fama apoyada por el gobierno al otro lado del Telón de Acero

Crítica: Duchoň
Vladislav Plevčík en Duchoň

El cineasta eslovaco Peter Bebjak ha construido una carrera versátil como director, que transita entre el cine comercial y el cine de autor. Desde el thriller político The Line [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andrey Yermak
entrevista: Peter Bebjak
ficha de la película
]
hasta el drama histórico El informe Auschwitz [+lee también:
tráiler
entrevista: Peter Bebjak
ficha de la película
]
, Bebjak ha explorado sistemáticamente a individuos atrapados en marcos institucionales, a menudo situados en encrucijadas psicológicas o morales. Su último trabajo, Duchoň, estrenado como una proyección especial en el 59.º Festival de Karlovy Vary, es un biopic musical estilizado y retro que sigue una trayectoria similar, trazando el rápido ascenso y la trágica caída del “mayor talento de su generación”, Karol Duchoň (Vladislav Plevčík), un cantante pop checoslovaco cuya fama resultó ser tanto impulsora como destructiva.

Apodado el “Tom Jones eslovaco”, Duchoň está experimentando actualmente una especie de renacimiento cultural en Eslovaquia. La película de Bebjak reconstruye su trayectoria desde sus días como cantante de pueblo hasta convertirse en un artista de renombre, cuya carrera fue moldeada por las expectativas del público y el patrocinio del Partido Comunista, que facilitó sus apariciones internacionales al otro lado del telón de acero. Basada en The Earth Remembers, una obra de teatro de Róbert Mankovecký, y adaptada para la gran pantalla por Jiří Havelka, la película se desarrolla como una serie de episodios. Esta estructura refuerza el retrato del ascenso meteórico de Duchoň y las presiones a las que tuvo que enfrentarse, intercaladas con interpretaciones de sus canciones más conocidas, todo ello en medio del ritmo frenético de una vida bohemia truncada.

Rodada por el director de fotografía Martin Žiaran, Duchoň adopta una paleta visual estilizada, inspirada en los colores saturados del pop retro de los años 70 y 80. El diseño de producción remite a la estética de los estudios de televisión de la época, mientras que las secuencias de actuaciones y los montajes se acercan más a una puesta en escena teatral. Avanzamos con ritmo ágil a través de los principales hitos en la carrera de Duchoň, con una mirada superficial a su vida personal, incluyendo sus relaciones con su padre (Gregor Hološka), su comprensiva madre (Agáta Spišáková) y su esposa Elena (Anna Jakab Rakovská), cuyo entusiasmo inicial se va desgastando gradualmente por las tensiones de la fama y su alcoholismo.

Aunque la película funciona eficazmente como vehículo para las canciones de Duchoň, evita convertirse en un simple homenaje a su legado. En lugar de profundizar en la dimensión psicológica de su declive, Duchoň opta por un enfoque centrado en la trama, estructurado en torno a un arco narrativo claro de ascenso y caída. La película pone el foco en las tensiones entre el talento y los límites del estrellato sancionado por el Estado, en consonancia con el interés de Bebjak por personajes que navegan sistemas externos. Aunque toca los aspectos más oscuros de la fama, su registro tonal se inclina más hacia la comedia que hacia el drama psicológico, incorporando numerosas referencias a la cultura popular local.

Diseñada para atraer tanto a las generaciones mayores como a las más jóvenes, Duchoň es una película biográfica dirigida a un amplio público nacional. Sin embargo, su atractivo sigue siendo en gran medida local, con una resonancia limitada más allá de las fronteras eslovacas y checas. A pesar de evocar un relato faustiano, el de un cantante que se convierte en uno de los emisarios culturales del régimen totalitario mientras lucha contra sus propios demonios, el foco principal de la película permanece fijo en la fama y el conformismo, en un contexto nacional y de época claramente definido.

Duchoň es una producción de DNA Production (Eslovaquia) y DNA Production (República Checa).

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy