Crítica: Action Item
por Martin Kudláč
- El documental híbrido de Paula Ďurinová es un ensayo observacional que reformula los problemas de salud mental como una condición sistémica, en vez de una lucha individual

La cineasta eslovaca afincada en Berlín Paula Ďurinová regresa a la competición Proxima del 59.º Festival de Karlovy Vary con Action Item [+lee también:
entrevista: Paula Ďurinová
ficha de la película], tras su personal ensayo documental Lapilli [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paula Ďurinová
ficha de la película]. En este nuevo trabajo, Ďurinová pasa de los íntimos recuerdos familiares a un compromiso más amplio y colectivo con la salud mental. Como documental híbrido, Action Item combina metraje observacional, montaje experimental y voces en off reflexivas para examinar la ansiedad y el agotamiento, no como crisis personales aisladas, sino como condiciones moldeadas por contextos estructurales y sociopolíticos actuales.
Action Item comienza con Eliana, una joven que lidia con las secuelas del agotamiento, cuyas reflexiones personales se desarrollan a través de escenas silenciosas y observacionales, junto con grabaciones de voz informales. A continuación, Ďurinová introduce más grabaciones de voz de personas que no se ven en pantalla, quienes comparten y procesan sus testimonios: experiencias vitales con la ansiedad, el agotamiento laboral o una enfermedad invisible. Este cambio, de un retrato individual a una constelación de voces, es fundamental para la tesis de la película: la ansiedad no es una patología privada, sino una condición modelada por los entornos que habitamos.
Ambientada en Berlín e inspirada en la propia experiencia personal de Ďurinová con el agotamiento y las redes de apoyo colectivo, la película incorpora testimonios individuales y diálogos grupales, construyendo un ensayo documental no lineal. Dando prioridad a los intercambios íntimos, Action Item combina material de archivo con secuencias observacionales y grabaciones de terapias de grupo, acompañadas de voces en off que reflexionan sobre las presiones burocráticas, la carga de trabajo y la condición de migrante, sugiriendo que la salud mental es inseparable de los sistemas y entornos en los que vivimos.
Evitando la narración lineal y los arcos dramáticos centrados en personajes, Action Item se desarrolla a través de secuencias vagamente interconectadas, construidas en estrecha colaboración con el montador Deniz Simsek, moviéndose entre testimonios, conversaciones grupales, observaciones silenciosas, material refilmado y fragmentos de archivo. El ritmo es deliberadamente pausado, y el silencio tiene tanto peso como la palabra. La dirección de fotografía, a cargo de Clara Becking, Daria Chernyak, Radka Šišuláková y la propia Ďurinová, alterna entre diferentes primeros planos en espacios públicos y en sesiones de terapia grupal.
Action Item continúa el interés de Ďurinová por entrelazar elementos autobiográficos con crítica social. Mientras que Lapilli se centraba en el duelo, la memoria y el vínculo intergeneracional, Action Item aborda los efectos interiorizados de la presión del capitalismo tardío y de los aparatos burocráticos que configuran el bienestar mental. Aunque la película permanece anclada en una sola ciudad, su alcance temático es más amplio, dirigiéndose a una generación que se enfrenta a enfermedades invisibles. Como documental híbrido, Action Item se inscribe dentro de un creciente corpus de cine de no ficción contemporáneo que difumina las fronteras entre el ensayo personal, el testimonio colectivo y la experimentación formal.
Action Item es una coproducción entre Eslovaquia, República Checa y Alemania, producida por guča films y coproducida por CLAW, Slovak Television and Radio y Universität der Künste Berlin. Kino Rebelde se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.