email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Francia

José Luis Guerin estrena en San Sebastián Historias del buen valle

por 

- Filmado durante tres años en un barrio periférico de Barcelona, el último largometraje de no ficción del director ofrecerá una mirada humanista y tranquila de la vida en los márgenes

José Luis Guerin estrena en San Sebastián Historias del buen valle
El director José Luis Guerin (© Óscar F. Orengo/Los ilusos films)

Casi un cuarto de siglo después de alzarse con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI del Festival de San Sebastián gracias a En construcción (2001), película por la que también obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía y el Goya al Mejor Documental, José Luis Guerin (Barcelona, 1960) regresa a la competición oficial del certamen vasco (que se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre – leer más) con Historias del buen valle. El propio festival define así la cinta: “Es una suma de imaginarios, de conflictos sociales, generacionales e identitarios, urbanísticos y ecológicos; pero también una mirada reposada y humanista sobre el mundo actual”. 

Pues Historias del buen valle, interpretada por actores naturales (no profesionales), se ha filmado a lo largo de tres años, generando un vínculo muy especial entre el cineasta y personas diversas, capturando sus deseos y anhelos, las transformaciones y las dificultades. Vallbona es un barrio del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas, un lugar que vive el tránsito del mundo rural al urbano. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas vecinales. El film quiere mostrar también unas formas de vida que sólo son posibles en este espacio híbrido y asilvestrado aún por urbanizar. 

Según ha asegurado Guerin, “Los sueños y conflictos que viven los personajes de esta película son identificables en cualquier periferia del mundo. La vida en los márgenes implica carencias, pero también preserva singularidades, formas de resistencia y de vida que fueron erradicadas del centro. Ahí reside el reto más estimulante y ambicioso que se me plantea como cineasta: el que un barrio humilde y desconocido pueda servir para dar cuenta del mundo entero, tal y como la observación de una hoja puede llevar a comprender la totalidad del árbol.”

Este director catalán estrenó en el Festival de Berlín su ópera prima, Los motivos de Berta, allá por 1984, al que siguieron Innisfree (1990) y Tren de sombras (1997), ambos presentados en Cannes: el primero en la sección Un certain regard y el segundo en la Quincena de los cineastas. Además, En la ciudad de Sylvia [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
 (2007) concursó en Venecia, en cuya sección Orizzonti participó también Guest [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
 (2010), que luego estuvo en el apartado Zabaltegi-Especiales de San Sebastián. Su último film data de hace una década: La academia de las musas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: José Luis Guerín ­
ficha de la película
]
, título triunfador del festival de Cine Europeo de Sevilla (más información aquí).

Historias del buen valle es una coproducción hispanofrancesa entre Los ilusos films -compañía de Jonás Trueba y Javier Lafuente- y Perspective Films, de Gaëlle Jones y el propio J. L.  Guerin. La cinta se estrenará próximamente en salas españolas, distribuida por Wanda Visión.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy