email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Semana Internacional de la Crítica

La Semana Internacional de la Crítica de Venecia acoge siete coproducciones europeas a competición

por 

- La sección paralela de la Mostra de Venecia presenta óperas primas en una 40.ª edición trabajada con "coherencia, un ansia de novedades y un espírito anárquico"

La Semana Internacional de la Crítica de Venecia acoge siete coproducciones europeas a competición
Gorgonà, de Evi Kalogiropoulou

Les Immortelles inaugurará, fuera de competición, la Semana Internacional de la Crítica (SIC), la sección autónoma y paralela organizada por el Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos Italianos durante la Mostra de Venecia, que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre y que este año celebra su 40.ª edición. La película franco-canadiense de Caroline Deruas Peano se ambienta en el sur de Francia en los años 90, en donde viven dos adolescentes imparables e inseparables. Por su parte, la cinta de clausura será la británica 100 Nights of Hero de Julia Jackman, que adapta la novela gráfica de mismo título.

La selección de la competición está compuesta por siete óperas primas (seleccionadas de entre alrededor de 700 largometrajes llegados de todo el mundo), todas presentadas en estreno mundial, mientras la sección SIC@SIC propone una selección competitiva de siete cortometrajes de autores italianos. “En la SIC, el gusto por el descubrimiento se concreta en el ámbito específico de las óperas primas”, subraya la delegada general Beatrice Fiorentino. “Y nuestro trabajo se basa en un principio esencial: la elección (y por ello la selección y la programación) como acto de responsabilidad. Solo el tiempo dirá si las apuestas más recientes sabrán dar frutos (y la experiencia de la SIC@SIC nos hace pensar que sí), pero lo que de verdad importa es que la coherencia, el ansia de novedades y el espíritu anárquico sigan siendo un estímulo constante”.

Así, entre la competición, AGON, del italiano Giulio Bertelli, narra las historias de tres atletas mientras se preparan para los ficticios Juegos Olímpicos de Ludoj 2024 y después compiten en ellos, en las disciplinas de tiro, esgrima y judo. Cotton Queen (premio ArteKino en el Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes en 2022), de la directora sudanesorrusa Suzannah Mirghani, es una delicada historia de emancipación femenina ambientada en los campos de algodón de un pueblo de Sudán. La directora y artista visual Evi Kalogiropoulou firma Gorgonà (premiada en 2021 en el Cinemart y también en el Atelier de la Cinéfondation), que reescribe el mito clásico en clave contemporánea con dos protagonistas que no temen enfrentarse al poder. La británica Ish, del escritor, director, artista visual y compositor Imran Perretta es una historia de paso a la adultez con dos amigos de doce años que luchan por mantener su vínculo después de un traumático arresto y una persecución por parte de la policía.

Yanis Koussim, uno de los fundadores de Plateau19, colectivo de directores que apoya el cine independiente de Argelia, presenta Roqia, una película ambientada en 1993, cuando, después de un accidente de coche que le ha causado amnesia, Ahmed vuelve a su pueblo natal, en donde nada le parece conocido, ni la mujer, ni sus hijos. Oscar Hudson ha abandonado la etnografía por el mundo de los vídeos musicales de bajo presupuesto en Londres, y hoy es una de las voces más célebres del sector del cortometraje a nivel global; su primer largometraje Straight Circle sigue a dos soldados enemistados destinados en una remota área de un desierto que de repente olvidan de qué lado están. El único documental a competición es Ore di veglia (Waking Hours), del dúo de cineastas italianos Federico Cammarata y Filippo Foscarini, sobre un clan de contrabandistas afganos que espera por personas para llevar al otro lado de la frontera, vagando a través del laberinto de una noche perpetua y sin sueño.

Las películas de la sección, como todas las óperas primas presentadas en las diferentes secciones competitivas de la Mostra (tanto la selección oficial como las secciones autónomas y paralelas), compiten por el León del Futuro – Premio Venecia Ópera Prima “Luigi De Laurentiis”.

La selección:

Competición

AGON - Giulio Bertelli (Italia/Estados Unidos/Francia)
Cotton Queen - Suzannah Mirghani (Alemania/Francia/Palestina/Egipto/Catar/Arabia Saudí)
Gorgonà - Evi Kalogiropoulou (Grecia/Francia)
Ish - Imran Perretta (Reino Unido)
Roqia - Yanis Koussim (Argelia/Francia/Catar/Arabia Saudí)
Straight Circle - Oscar Hudson (Reino Unido/Suáfrica)
Waking Hours - Federico Cammarata, Filippo Foscarini (Italia)

Fuera de competición

Les Immortelles - Caroline Deruas Peano (Francia/Canadá) (película de inauguración)
100 Nights of Hero - Julia Jackman (Reino Unido) (película de clausura)

SIC@SIC Short Italian Cinema

Competición

ARCA - Lorenzo Quagliozzi (Italia)
Festa in famiglia (Family Feast) - Nadir Taji (Italia)
Marina - Paoli De Luca (Italia)
La moto (The Motorcycle) - Matteo Giampetruzzi (Italia/Dinamarca/España)
El pütì pèrs (The Lost Child) - Paolo Baiguera (Italia)
The Pørnøgraphər - HARIEL (Italia)
Sante (Saints) - Valeria Gaudieri (Italia)

Eventos especiales

Restare (Remains) - Fabio Bobbio (Italia) (cortometraje de inauguración)
Confini, canti - Simone Massi (Italia) (cortometraje de clausura)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy