PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Francia
Daniel Monzón dirige Ruega por nosotras
por Alfonso Rivera
- Zoe Bonafonte y Manuela Calle protagonizan una historia de amistad en tiempos de represión, escrita por el cineasta junto a Jorge Guerricaechevaría y producida por Arcadia y Noodles Production

Se está filmando actualmente entre Vizcaya y Barcelona Ruega por nosotras, la nueva película de Daniel Monzón, quien coescribe su guion junto a Jorge Guerricaechevarría (su séptimo trabajo juntos después de títulos como Celda 211 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniel Monzón
ficha de la película] o Las leyes de la frontera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], con los que ganaron el premio Goya).
El film cuenta con un reparto encabezado por Zoe Bonafonte (a quien hemos podido ver en la serie Manual para señoritas y los films El 47 y El secreto del orfebre) y la debutante Manuela Calle, junto a otras jóvenes actrices como Carla Domínguez (Mikaela [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniel Calparsoro
ficha de la película]), María Gandiaga o Shiara Fernández (la serie Ni una más [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]). El casting se completa con nombres de larga trayectoria como Adelfa Calvo (actriz galardonada con el Goya por El autor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Martín Cuenca
ficha de la película], que apareció recientemente en las series La sombra de la tierra y Bellas artes [+lee también:
crítica
ficha de la serie]), Malena Gutiérrez (Alumbramiento [+lee también:
tráiler
ficha de la película], serie Los años nuevos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie]), María Cerezuela (Maixabel [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película], Las buenas compañías [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), Belén Cruz (Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película], Celda 211), Xavi Sáez (la serie Tú también lo harías [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie], Las leyes de la frontera) o Bea Segura (las series Los sin nombre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pau Freixas
ficha de la serie] y El gran salto).
Su argumento transcurre en 1974, cuando Ana tiene 19 años, vive en Barcelona y es –a ojos de su acomodada familia– una chica rebelde. Tras una fuga nocturna, su padre decide ponerla en manos del Patronato de Protección a la Mujer, institución creada durante la dictadura franquista y especializada en “caídas o en riesgo de caer” con el objetivo de "redimir a la inmoral". Ana es trasladada a Madrid para ser internada en un reformatorio regentado por monjas y sometida a un brutal régimen disciplinario. Allí tratará de sobrevivir buscando consuelo y apoyo en la amistad de otras chicas en su misma situación, especialmente la de Sole, una muchacha de pueblo con una vitalidad contagiosa que conecta al instante con ella. Esa luminosa amistad mantendrá a Ana a flote.
Daniel Monzón añade: "Me interesan las películas que proporcionan un viaje emocional intenso, que te introducen en una realidad que desconocías y te enfrentan a dilemas morales alejados de tu experiencia. Ruega por nosotras sitúa al espectador en la piel adolescente de Ana para que, cogido de su mano, descubra toda la carga de opresión atroz que el Patronato de Protección a la mujer reservaba a cualquier chica que atravesara sus puertas. Una institución que, bajo semejante nombre, cercenó la vida de miles de mujeres en nuestro país arrebatándoles su juventud y marcándolas para el resto de sus días”.
Ruega por nosotras es una producción de Sandra Tapia, de la compañía española Arcadia, en asociación con la francesa Noodles Production. Cuenta con la participación de TVE, Netflix y 3cat, y con la financiación del ICAA. La película llegará a los cines españoles distribuida por Elastica.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.